En entrevista exclusiva para Informe 96 de Cadena IN, los especialistas en seguridad Josué García y Daniel Amador alertaron sobre la creciente sofisticación de los ataques armados en espacios públicos y la alarmante falta de conciencia ciudadana ante estos riesgos, a propósito del atentado contra Ximena Guzmán y José Muñóz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

Josué García, exfuncionario de la Procuraduría General de la República, subrayó que los delincuentes hoy se mimetizan con facilidad en el entorno urbano, incluso utilizando uniformes para pasar desapercibidos. Recordó que en años anteriores se intentó regular a los llamados “viene viene” porque algunos eran usados como cobertura para la vigilancia y ejecución de crímenes.

Por su parte, Daniel Amador sostuvo que el problema no radica solo en las tácticas criminales, sino en la falta de educación y preparación del ciudadano común: “Hay que empezar a observar nuestro entorno. No tenemos esa cultura”.

Ambos coincidieron en que la vulnerabilidad de la sociedad se agrava por el uso del celular, ya que reduce la capacidad de percibir el entorno. “La prevención comienza con una cultura de observación”, dijo Amador, mientras que García introdujo el concepto de “conciencia situacional”, clave para detectar riesgos a tiempo.

Sobre el atentado en específico, ambos expertos aseguraron que el ataque fue meticulosamente planeado y ejecutado por un agresor con formación profesional. Detalles como la agrupación de los impactos en el parabrisas, la frialdad del atacante y la forma en que cargó su arma revelan una operación con entrenamiento y control.

Finalmente, Josué García abordó la disponibilidad de armas en México, señalando que aunque el acceso legal es posible a través de la SEDENA, los trámites suelen ser largos y burocráticos, lo que en parte empuja a algunos ciudadanos hacia el mercado negro.

La entrevista encendió las alertas sobre la urgente necesidad de una cultura de autoprotección en un contexto donde la violencia parece cada vez más calculada y letal.