La periodista Adela Navarro, directora general del semanario ZETA Tijuana, ha sido objeto de al menos ocho amenazas telefónicas entre el 29 de abril y el 16 de mayo.
Las llamadas, realizadas por una voz anónima que advierte “dile a Adela Navarro que se cuide”, han generado preocupación en la comunidad periodística y organizaciones defensoras de la libertad de expresión.
Article 19, organización internacional que promueve la libertad de prensa, ha condenado estos actos de intimidación y ha solicitado a las autoridades mexicanas que se inicie una investigación imparcial y con perspectiva de género.
Asimismo, ha instado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a brindar medidas de seguridad tanto a Navarro como a su equipo.
Las amenazas coinciden con publicaciones recientes de ZETA que revelan presuntos vínculos entre el gobierno local y el crimen organizado, así como información sobre la revocación de visas a la gobernadora Marina del Pilar y su esposo.
Navarro ha informado estos hechos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, sin que hasta la fecha se haya iniciado una investigación o se haya proporcionado una respuesta efectiva.
ZETA Tijuana, fundado en 1980, es reconocido por su cobertura de temas relacionados con el narcotráfico y la corrupción. Bajo la dirección de Navarro desde 2006, el semanario ha continuado con su labor investigativa, a pesar de los riesgos que ello implica..