El coordinador legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elías Abaid Kuri, condenó el gasto de recursos estatales a favor de la empresa francesa especializada en plantas de tratamiento de aguas Degrémont.


"Tenemos que revisar en qué ha fallado. Estaremos convocando a las autoridades electas, una vez que tomen posesión, a revisar este tema. No podemos de ninguna manera soslayarlo. Nuestro compromiso desde el Partido Verde Ecologista es responderle a la ciudadanía y atender el tema del medio ambiente. A mí me preocupa especialmente lo que leí en la nota de este jueves de Intolerancia Diario. Es un tema muy sensible porque se trata del uso de uno nuestros recursos naturales, el agua, un bien cada vez más escaso. No es posible que el elemento vital se desperdicie así, y mucho menos los recursos otorgados a la empresa en dicho periodo."


Abaid Kuri expresó a Intolerancia Diario que es necesario revisar en qué ha fallado la empresa francesa.


Además, el diputado y líder de la fracción del Verde señaló que es una preocupación de su partido la problemática ecológica, por lo que pugnará a favor de un análisis a fondo de las anomalías documentadas en un reportaje del periodista Jorge Castillo con el título "Degrémont, la estafa ecológica de Puebla", en la edición del pasado jueves de esta casa editorial.


El legislador del Partido Verde Ecologista, Abaid Kuri, externó su preocupación porque una cantidad significativa de recursos públicos se haya destinado a esta empresa sin que ‚Äîcomo señala el reportaje de Intolerancia Diari‚Äî el agua tratada cumpla con las normas sanitarias.


Elías Abaid Kuri afirmó que aguardarán que este lunes se instalen respectivamente las comisiones en el Congreso local, para llevar a cabo acciones de análisis al respecto.


De acuerdo a la plural conformación del Congreso, se espera que el Partido Verde Ecologista, encabece la comisión del Medio Ambiente del Congreso local.


Asimismo, señala el reportaje de Intolerancia Diario a los ciudadanos de Puebla capital se les cobra cada bimestre un impuesto de 4.85 pesos por cada mil litros de agua que vierten al drenaje por concepto de saneamiento.


Las tres plantas de tratamiento de la trasnacional francesa se encuentran en Barranca del Conde, sobre la 141 Poniente en la colonia Mayorazgo; en Angelópolis, a espaldas del Hospital Ángeles; y la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán.
Para el gobierno estatal, Degrémont representa una deuda de 2 mil millones de pesos que tiene el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) por construir las instalaciones de la firma, señala Intolerancia Diario en el reportaje del jueves pasado.


En la página planetaazul.com.mx se publicó en noviembre del año pasado un artículo sobre las plantas tratadoras concesionadas desde hace 25 años a la empresa gala:
"Las tres plantas de tratamiento de las aguas residuales de Puebla se han convertido en ‚Äòelefantes blancos‚Äô por su elevado costo de construcción, mal funcionamiento y por su ineficiencia. El único tratamiento que hacen de las aguas que diariamente se vierten de la ciudad de Puebla, es retirar los sedimentos, lodos que están saturados y contaminados con materia orgánica y químicos, colorantes, anilinas que vienen desde las textileras de Santa Ana Chiautempan, en Tlaxcala y Huejotzingo, en Puebla.


"Esos lodos, que son del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), se están tirando en campos de cultivo de San Andrés Azumiatla, bajo engaños a campesinos a los que les dicen que esa porquería es abono orgánico y que es un producto maravilloso para sus siembras. Si realmente fuera tan extraordinario como aseguran las autoridades, simplemente no se los regalarían. ¿De cuándo acá el gobierno regala algo a sus ciudadanos? Y menos cualquier obsequio a la gente del campo en tiempos no electorales."