La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Petróleos Mexicanos (Pemex) tienen que seguir con los apoyos de rescate y limpieza en el río Atoyac, una vez que se termine con la total recuperación de residuos de hidrocarburos que se fueron por la ribera después de la explosión de los ductos en San Martín Texmelucan, lo cual es la oportunidad para emprender el verdadero rescate del río, señaló el director Manuel Beristáin Gómez.

La Conagua desde el año pasado fijó plazo a las empresas que hacen descargas para que cumplan con la norma federal de darle tratamiento a las aguas residuales que utilizan, antes de ser vertidas al río Atoyac.

Reveló que a muchas empresas en 2010 se les venció el plazo otorgado por la autoridad, por lo que la Conagua aplicó multas por un monto de 9 millones de pesos por incumplimiento en la obligación de tratamiento de las aguas negras; las 15 sanciones fueron tanto a empresas textiles, como a lavanderías y ayuntamientos.

Asimismo, confirmó la entrega de más de mil 400 millones de pesos a los organismos operadores de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, con el fin de que se fortalezcan técnicamente y mejoren su gestión.

Explicó que de esos recursos, 721 millones de pesos corresponden al Programa de Aprovechamientos y los más de 772 restantes, al de Devolución de Derechos (Prodder), los cuales permiten fomentar la inversión en el subsector, incrementar la recaudación de los organismos operadores, y devolverles lo correspondiente al pago de derechos por explotación, uso y aprovechamiento de las aguas nacionales.

El cónclave
La Conagua reunió a los directores de organismos operadores de agua, para establecer acuerdos de planeación a largo plazo, continuidad en los programas, tarifas realistas y organismos operadores eficientes para lograr una buena gestión del agua.