Fijan las reglas para el Desarrollo Social
Con la asistencia de 25 de los 41 diputados locales reunidos en el Instituto Tecnológico de Teziutlán, el legislador Antonio Vázquez Hernández sostuvo que la resolución se obtendrá será sin distingos ni sesgos partidistas.
Dijo que la actual Legislatura tiene el compromiso de terminar el rezago que enfrenta el estado, por la falta de un marco legal adecuado que permita combatir problemas en materia de salud y medio ambiente.
El presidente de la Gran Comisión, Guillermo Aréchiga Santamaría manifestó que hay que combatir la enorme desigualdad que se tiene, la pobreza, la marginación, y sobre todo combatan los viejos problemas que en materia de educación, salud, desarrollo regional y comunicaciones.
Recordó que Puebla es el tercer lugar nacional en extrema pobreza, aunque cuenta con potencial en clima, bosques, aguas, cultura, tradiciones, arquitectura, lo que demuestra que no hay una planeación.
Aréchiga Santamaría reconoció que el sistema educativo está muy por debajo de la media nacional, con un 12 por ciento de analfabetismo, además de comunidades sin agua potable ni drenaje.
Las políticas Cuestionado sobre los avances del primer foro, señaló algunas de las conclusiones:
"Establecer en la ley que el presupuesto de cada año nunca puede ser menor al que se haya aplicado el año anterior en materia de desarrollo social.
"Atender los temas de salud, garantizar salud para todos, medicamentos para todos.
"En educación se tiene que trabajar intensamente, buscar que el inglés sea segunda lengua para todos, que la conectividad sea un derecho de los niños y de los jóvenes en las escuelas vivan donde vivan esto debe resaltarse.
"Generar una ley de educación superior.
"Garantizar la infraestructura básica para las diferentes comunidades, aún en el reto de la enorme dispersión que se tiene.
"Diseñar políticas para la creación de las ciudades rurales, se hará la parte que tenga que realizar en lo que corresponde al congreso."
Los indicadores Luis Enrique Bueno Cevada, de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad Autónoma de Puebla, en conferencia magistral, advirtió que los indicadores muestran a Puebla como uno de los estados del país con mayores contrastes.
El especialista dijo que Puebla es el quinto estado en materia de población, pero el tercero en pobreza.
Señaló que una cifra que contrasta es que el 85 por ciento del Producto Interno Bruto se concentra en no más de 15 municipios, donde se encuentra el 50 por ciento de la población económicamente activa. Asimismo ocupa el lugar 28 en materia de analfabetismo, y el índice de escolaridad está por debajo de la media nacional.