Los gobernadores de Tlaxcala y Puebla firmaron un convenio de colaboración para crear un fideicomiso que ejercerá 320 millones de pesos, en el Fondo Metropolitano para Proyectos y Obras de Alto Impacto Social.
Ambos mandatarios también acordaron elaborar un banco de proyectos conjuntos, así como gestionar ante la Federación y diputados recursos para ésta, que es una de las nueve zonas metropolitanas más pobladas del país.
Los recursos federales para este Fondo Metropolitano entre las dos entidades creció en los últimos años ‚Äî2009 y 2010‚Äî primero fueron 150 millones de pesos, luego 300, y la intención es aumentarlo para atender los programas de medio ambiente que incluyen el rescate de la cuenca Zahuapan-Atoyac.
De acuerdo con las cifras emitidas por el INEGI y por el Consejo Nacional de Población, esta región geográfica del país se ha convertido en la cuarta zona metropolitana donde viven más de 2 millones de habitantes que reclaman servicios de urbanización y empleo.
Rafael Moreno Valle destacó que es un convenio de colaboración ejemplo de pluralidad y capacidad de respuesta de los gobiernos estatales, con la visión compartida de país que, por encima de diferencias ideológicas, privilegian la atención a las necesidades de los habitantes de Puebla y Tlaxcala.
Moreno Valle explicó que el Consejo Metropolitano tiene como objetivo detonar otros proyectos, por lo que además del saneamiento de los ríos Zahuapan, Alseseca y Atoyac, se ampliarán los temas para cuidar del parque federal que tienen en custodia, por lo que hace falta un programa de reforestación de la Malintzi.
Los gobernadores Mariano Gonzalez y Rafael Moreno Valle señalaron que continuarán las acciones de seguridad pública ‚Äîalgunas iniciadas hace unos días‚Äî para abatir la "trata de blancas", el robo de vehículos y transporte de carga, además de acordar alternativas en materia de regularización de rutas del transporte público.