El tiempo les llegó a los yunquistas, los panistas de hueso duro. Sin duda, la alternancia de gobierno le pasó su cuota
“Quieren llorar, quieren llorar, quieren llorar” clamaban los morenovallistas ataviados con playeras que decían “Por un partido abierto”.
Los seguidores del senador Ángel Alonso Díaz Caneja y Roberto Grajales pudieron —por fin— abrir el ostión yunquista.
El desánimo se contagió entre los panistas ortodoxos, a quienes les acompañaron caras largas y monólogos al conocerse los resultados. Con paso apresurado, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, abandonó la sesión.
Los abucheos para Juan Carlos Mondragón Quintana, dirigente estatal panista, clara señal de repudio de los consejeros estatales del PAN.
Los resultados de la elección interna dejaron absortos a la corriente que durante varias décadas dominó el partido blanquiazul.
Por el contrario, entre el senador Ángel Alonso Díaz Caneja y Roberto Grajales —personajes del grupo opositor y próximos al gobernador Rafael Moreno Valle— se mostró la euforia por los resultados.
En un amplio discurso, Mondragón Quintana convocó a defender los ideales del panismo —y con claro dejo nostálgico— advirtió que su partido no está a la venta.
“Acción Nacional no es propiedad de grupos, ni tiene facturas de compraventa, ni contrato de exclusividad. En el partido tienen cabida todos aquellos hombres y mujeres que quieren servir honestamente a México.
Somos un partido de puertas abiertas, a lo mejor de la sociedad y cerradas a las prácticas perversas que durante años combatimos.”
En su mensaje, el dirigente estatal panista realizó una severa crítica al PRI y al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto: “la elección presidencial del 2012 será ardua, sin tregua, son lobos con piel de oveja, cabello engomado y adiestrados en la eficacia electoral que esconden el verdadero rostro autoritario de un sistema corrupto y corruptor”.
Mondragón llamó a sus correligionarios a dejar atrás las disputas y mirar hacia el 2012 con unidad para derrotar al PRI, defendiendo los logros de diez años de gobiernos panistas, de los 70 gobiernos municipales panistas en Puebla y del gobernador Rafael Moreno Valle.
La sola mención al gobernante ocasionó entusiasmo entre los consejeros del blanquiazul, que aclamaron “¡Rafa, Rafa, Rafa!”
Un balde de agua fría para los yunquistas, la invocación al gobernante.
El morenovallista Roberto Grajales relató que hubo una intentona por parte de la dirigencia estatal de romper el quórum para la realización de la asamblea, el cual fracasó.
Además, auguró que el nuevo Consejo Estatal estará abierto a la sociedad y hará equipo con el gobernador Rafael Moreno Valle.
***
Con mesura y madurez, Mondragón Quintana descartó que el nuevo mapa en el panismo signifique que el gobernador se haya apropiado del partido blanquiazul, y manifestó su confianza en que el Ejecutivo se mantenga al margen de las decisiones de los panistas o intervenga en dicho partido.
A diferencia de Mondragón Quintana, el representante del CEN panista José Ramón Téllez Juárez, admitió las diferencias y la división entre los panistas, por lo que convocó a sus correligionarios a la unidad y a evitar que la victoria derrote a los panistas.
***
Juan Carlos Mondragón Quintana señaló que su partido le apuesta a cambiar al país con argumentos, siguiendo las enseñanzas de sus fundadores. El dirigente blanquiazul se apegó al script de convocar a los santones del panismo del siglo pasado y sus añejos valores democráticos:
“Somos herederos de aquellas generaciones que apostaron a cambiar México con argumentos, diálogo y sin el uso de la fuerza. Decía Efraín González ‘ni clientes ni formar rebaños’ para una reforma colectiva que supone la reforma personal, la conversión al deber político por motivos muy diversos de los que mueven al demagogo, al negociante. Que no se nos olvide tampoco que el PAN se ha concebido como un instrumento de ciudadanos para servir a ciudadanos, Acción Nacional no es propiedad de grupos ni tiene facturas de compraventa ni contrato de exclusividad.”
Mondragón afirmó que el 2012 “no debe ser un concurso de belleza” y que la selección de candidatos será “sin imposiciones, con la participación de todos, teniendo en la mira a candidatos ganadores”.
Asimismo, a aseguró que en la elección del 2012 los panistas deben refrendar la continuidad del proyecto blanquiazul, resaltando los logros de 10 años de gobierno:
“Tendremos que presentar orgullosamente los logros del gobierno estatal como propios, tendremos que gritar a los cuatro vientos que los logros de los presidentes municipales se deben a los postulados de Acción Nacional; por eso los invito por el voto de los mexicanos, vamos juntos a convencerlos con argumentos. Vamos juntos a cerrarles las puertas a quienes con mentiras y escasos resultados, insisten en llevar a México al fracaso. Vamos juntos a defender el siglo XXI para los mexicanos.”