Los expresidentes del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Armenta Mier, Víctor Manuel Giorgana Jiménez e Ignacio Mier Velasco, advirtieron que “el convenio de coalición con Nueva Alianza es una falta de respeto a la militancia priista” y generará desánimo como en otras ocasiones, por lo que demandaron que las dos candidaturas al Senado sean para el tricolor.
Ayer se presentó un documento dirigido al presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, firmado por expresidentes del partido, así como por aspirantes a la candidatura al Senado, donde critican que se hayan cedido espacios a Nueva Alianza y se asegura que violan flagrantemente los derechos de los priístas en la entidad.
El documento aduce que no se tomó en cuenta la posición antagónica y conflicto de intereses político-electorales y doctrinales que confrontan ambas posiciones en el estado, además de que en 2010 Nueva Alianza fue adversario del PRI en el estado.
Los inconformes aseguraron que con la decisión la base militante, sus líderes y sus representantes resultan afectados al dejar a un lado a los priistas que legítimamente aspiran a ser postulados por el PRI al Senado.
Otro de los argumentos es que en las dos elecciones federales en las que ha participado Nueva Alianza sus números no rebasan los 67 mil votos, por lo que ceder una candidatura al Senado resulta excesivo.
Asimismo, cuestionaron que se entreguen los distritos 4 con cabecera en Zacapoaxtla, y 16 con cabecera en Ajalpan, donde Nueva Alianza ha tenido una baja votación.
En la carta se manifiesta el rechazo por la manera en que se llegó al acuerdo de coalición, ya que no se tomaron en cuenta las opiniones ni las aspiraciones de la militancia priista en el estado
Al sostener una reunión esta mañana en el hotel Camino Real, los expresidentes cuestionaron el acuerdo con Nueva Alianza, ya que este partido fue uno de los promotores de la derrota del PRI y ahora se le dan espacios.
Indicaron que se prepara un escenario adverso para el partido y esto generará serios problemas.
Alejandro Armenta se refirió al caso de Ajalpan y Zacapoaxtla donde en 2000 y en 2006, cuando se perdieron las elecciones a la Presidencia de la República, estos distritos se pudieron mantener a favor del PRI. Consideró que cederlos es un “acto de humillación” a los militantes en esas regiones, sobre todo que se coaliguen en algunos distritos y sigan siendo oposición en otros, sin que haya una coalición total. Explicó que a lo que obliga el convenio es a institucionalizar el voto diferenciado, lo que representa una traición.
Armenta Mier advirtió que existe el temor de que la militancia sienta despreciada y se aleje del PRI, pues por eso se han perdido elecciones. Asimismo, aclaró que le importa el Senado, “pero lo más importante es defender la militancia, que se revise un acuerdo de coalición que afecta a los priistas y que se revise el documento por parte de la dirigencia nacional”.
Por su parte, Víctor Manuel Giorgana declaró que se le reconoce a los otros dos partidos en términos de reparto de posiciones la misma fuerza y representación política que tiene el Revolucionario Institucional, cuestión que dista de la realidad, ya que al final del día son los priistas quienes van a empujar hacia la victoria en 2012.
Sostuvo que el convenio de coalición es desventajoso y lastimoso, ya que no se consideran las fortalezas internas de la organización y lo que se pide es la revaloración del documento, pues hay suficiente fortaleza priísta para remontar en los hechos lo ocurrido en año pasado. Añadió que con esto se prepara el escenario para 2013 con representaciones políticas que animen justamente la discusión al interior del partido.
Escuchará el CEN
El presidente estatal del PRI, Juan Carlos Lastiri Quirós, anunció que mañana jueves estará en Puebla el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, Ricardo Aguilar, para escuchar los planteamientos de los firmantes del documento.
Consideró que es una situación normal, pero lo que han señalado quienes lo redactaron es que mantienen la militancia y la lealtad al PRI sin que haya una amenaza de abandonar las filas. Indicó que tiene que analizarse si en términos legales el CEN pudiera llevar a cabo algunas modificaciones al documento.
Juan Carlos Lastiri sostuvo que hay la disposición para entablar el diálogo con los militantes y llevar sus expresiones a la dirigencia nacional.
Además, manifestó que él ha mantenido la posición de que en Puebla hay suficientes cuadros del PRI para ocupar las candidaturas, sin embargo también se encuentra que hay una prioridad y es la de ganar la Presidencia de la República.
Respetan opiniones
Gerardo Islas Maldonado, presidente de la Dirección Comité Estatal del Partido Nueva Alianza, se pronunció por el respeto de la vida interna de los partidos políticos e instituciones, sobre todo con los que integran la coalición Compromiso por México. Dijo que respeta a las diferentes opiniones en torno a la coalición, y sostuvo que las dirigencias nacionales son las encargadas de dirimir cualquier diferencia.
Asimismo, comentó que en estos momentos Nueva Alianza trabaja en el programa ambicioso de afiliación, en la construcción de los comités distritales y los comités municipales para tener 100 por ciento de la representación en todo el estado, y añadió “vamos con objetivos claros a contribuir en los comicios de 2012”.
Recordó que Nueva Alianza hoy es la tercera fuerza política que busca estar presente en todo el estado para dar oportunidades a todos los sectores sociales. Por último, sostuvo que el partido se une con los partidos políticos que tengan la convicción de cambio con base en la educación, y reiteró su compromiso de trabajar intensamente de cara al proceso electoral de 2012.
Insurrección priista por reparto de candidaturas
Piden recuperar la segunda formula de la Senaduría
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Francisco Sánchez Nolasco es un reportero con 34 años de experiencia y más de 15 encargado de la fuente política para Intolerancia Diario. Fue corresponsal de Notimex durante casi una década, cubriendo los acuerdos de paz entre la guerrilla de Guatemala y el gobierno de ese país, así como eventos internacionales. Reportero de Radio Tribuna y profesor universitario. Ha sido reconocido con el Premio Nacional de la Juventud en 1987, Premio Estatal de Periodismo 1992 y Reconocimiento del Club Primera Plana por 30 años de ejercicio periodístico.