El Consejo Coordinador Empresarial realizó el sorteo para definir el orden en el que estarán parados los candidatos en el debate, así como el orden de las intervenciones. Su presidente, Francisco Rodríguez Álvarez, dijo que se hizo un llamado a los participantes para evitar las descalificaciones, sin que estén prohibidas, pero advirtió que quien las llegara a usar, se exhibirá ante la sociedad.
Durante una reunión con los coordinadores de los equipos de los candidatos de las primeras fórmulas al Senado de la República, se llevó a cabo el sorteo siendo Nueva Alianza quien abrirá y el que cierre será la coalición Compromiso por México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional y el Verde.
En la posición en los atriles estarán de izquierda a derecha Javier Lozano Alarcón (PAN), Víctor Hugo Islas Hernández (Nueva Alianza), Blanca Alcalá Ruiz (Compromiso por México), Manuel Bartlett Díaz (Movimiento Progresista)
El debate se realizará en un set de televisión que se colocará en el hotel Camino Real de La Vista, mientras que los representantes de los organismos empresariales e invitados especiales se concentrarán en el auditorio del hotel Presidente del bulevar Hermanos Serdán.
Rodríguez Álvarez indicó que ayer se firmó el documento para que todos estén enterados del mecanismo del debate que será moderado por Enrique Cárdenas Sánchez, exrector de la Universidad de las Américas.
El presidente del Consejo Coordinador, al ser cuestionado sobre si habrá alguna política para que no existan descalificaciones, dijo que se ha dicho muy claro que hay un formato que alguien podrá tachar de rígido, pero no es tal, una vez que se ha considerado hacer un ejercicio respetuoso con reglas claras y equidad.
Aclaró que ellos no pueden cerrarle la boca a ningún candidato, y lo que se pide es que haya propuestas y no descalificaciones, aunque los propios aspirantes asumirán su responsabilidad de dejar a los ciudadanos lo que realmente se quiere escuchar o no.
“El objetivo es para que se tome una decisión razonada el 1 de julio, y si alguien descalifica o arremete, pues que recuerden los candidatos que del otro lado están los ciudadanos tomando una decisión a favor o en contra.”
Respecto a la dinámica, explicó que serán tres minutos para exposición del tema, posteriormente una pregunta concreta que se consensuaron con los integrantes del sector privado, algunos académicos, y habrá minuto y medio para responder.