El pleno del Congreso del estado aprobará en sesión extraordinaria —en menos de 48 horas— la iniciativa para reformar documentos como la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios; de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público; de Deuda Pública; de Bienes y de Obra Pública, mismas que permiten la contratación de empresas de mantenimiento a inmuebles públicos con esquema PPS. El PT advierte que el Ejecutivo se deslinda de sus obligaciones y se cae en la privatización.

Ayer, los integrantes de la Comisión Permanente aprobaron citar a una sesión extraordinaria a las 7:30 horas para la aprobación de las iniciativas, argumentando que son necesarias para que la empresa Audi comience a trabajar. Al momento de la propuesta los reporteros de la fuente comenzaron a gritar “hoy, hoy, hoy”, recordando a Vicente Fox, y que el 3 de septiembre la reforma electoral se aprobó en menos de tres horas.

De acuerdo a lo aprobado en la sesión extraordinaria se tratarán: las Iniciativas de Decreto, por el que se reforma la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios; de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, de Deuda Pública, de Bienes, de Obra Pública y de Servicios Relacionados con la misma del estado de Puebla.

Además, en el pleno se aprobarán la Iniciativa de Decreto por el cual se autoriza enajenar 460 hectáreas en términos del contrato de desarrollo celebrado por el gobierno estatal y Audi Automotive SA de CV y Volkswagen SA de CV, así como establecer apoyos para el desarrollo, construcción, instalación y operación de empresas de manufactura y ensamble de automóviles; además de la adhesión del ayuntamiento de San José Chiapa al convenio de desarrollo celebrado entre Puebla y Audi Automotive y Volkswagen.

Además, la iniciativa por virtud del cual se reforma y adiciona diversas disposiciones al Decreto de Creación del Organismo Público Descentralizado denominado “Industrial de Abasto Puebla”.

Evade responsabilidades
En entrevista, el diputado del Partido del Trabajo, Zeferino Martínez Rodríguez, al ser cuestionado sobre la iniciativa para reformar la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios donde se contempla el licitar el mantenimiento a inmuebles dijo que hay que estar pendientes, e indicó: “todos los que estamos interesados en ver el rumbo de las tomas de decisiones del gobierno y nosotros desde un principio rechazamos lo referente a las PPS”.

Advirtió que se cae en la privatización de todo, como prestación de servicio, obra pública, “quienes pensaron que las políticas neoliberales habían desaparecido hoy vemos las políticas públicas de privatizar todo, por eso se cuestionó el tema de que el gobierno deje de tener responsabilidad para la prestación de servicios y desde que llegó hubo la oposición.

”El estado busca dejar de tener responsabilidad sobre sus obligaciones frente a la sociedad, esta tiene que valorar que tan correcto es esto, tenemos una postura de que esto no es correcto.”

Falta análisis
Por su parte, el diputado Juan Carlos Espina von Roerich, quien hace quince días se opuso a la reforma electoral, consideró que los temas que serán discutidos este miércoles en el pleno no son tan escandalosos como el del 3 de septiembre que se presentó en la Permanente, se turnó a comisiones, se aprobó en ella, se regresó a la Permanente y se citó extraordinaria para que quedara lista en menos de tres horas.

Dijo que lo referente a los PPS se tuvo al menos 48 horas para analizarlo, habrá más tiempo un poder hacer un análisis más sólido, y dio a conocer que en el transcurso del día de ayer se sostendrían reuniones con los legisladores, y ver si los señalamientos son de esa magnitud.

Aseguró que el voto de los diputados en la sesión extraordinaria será libre y dependerá del análisis que realice cada diputado.
Cuestionado sobre si el gobernador es el gran legislador, dijo que ese realmente no es problema; “el Ejecutivo tiene la facultad de presentar muchas iniciativas”, lo grave es del Legislativo da preferencia a algunos temas y otros temas de importancia los tengan en “la congeladora”.


Las reformas
El pasado lunes en entrevista, el diputado Lauro Sánchez López al terminó de la sesión de la Comisión de Presupuesto explicó que la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios, sólo limitaba a la construcción sin embargo los contratos no obligaban al mantenimiento.
Señaló que con la modificación se amplia el esquema de Proyectos de Inversión, pero además el gobierno del estado podrá licitar bajo el mismo esquema el mantenimiento en futuras obras.
Advirtió que con los esquemas que se encuentran en la Ley, las empresas que construyen obras para el mantenimiento pueden contratar a otras compañías y esto encarece los montos que se destinan para ese fin.
Señaló que ahora se puede reservar el mantenimiento para que éste sea licitado posteriormente a compañías que presenten mejores condiciones para la parte gubernamental.
Indicó que los contratos podrán contemplar la adquisición por parte del inversionista proveedor de trabajos y obras ejecutadas con anterioridad por la contratante o incluso por terceros, a fin de que sean incorporados como parte del proyecto objeto de dichos contratos, en el entendido de que tratándose de la enajenación de trabajos y obras ejecutadas por la contratante, se deberán observar los requisitos que al efecto establece la Ley General de Bienes del Estado relativas a la enajenación de bienes del dominio privado.

Lauro Sánchez aseguró que adoptar dicho esquema de financiamiento de proyectos de inversión generarán ventajas importantes como: el contratar obras y servicios a menor costo; ahorros destinables a otras necesidades sociales; se garantiza la aplicación de la Ley de 
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; además se asegura la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del presupuesto público y se estimula la participación de un mayor número de empresas y ampliar la derrama económica social.