“Hoy San Andrés Cholula se siente herido porque cada tres años se intenta hacer legal lo que es ilegal”, lamentó el alcalde Miguel Ángel Huepa Pérez al afirmar que su gobierno acatará la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de validar únicamente la tabla de valores catastrales del ayuntamiento de Puebla para cobrar impuestos en la zona limítrofe.
Pero dejó el claro que la resolución del máximo tribunal jurídico del país no obliga a los vecinos a realizar sus contribuciones en la capital, por lo que es muy probable que entre 80 y 85 por ciento de los propietarios de casas, terrenos y comercios en esta franja territorial continúe pagando voluntariamente en San Andrés Cholula. La razón es muy simple: todas sus escrituras, permisos de construcción, números oficiales y alineamientos, así como licencias de funcionamiento y refrendos, entre otros gravámenes, fueron tramitados en el ayuntamiento sanandreseño, sostuvo.
“La gente va a decidir. No veo la forma en que se le pueda obligar a pagar en Puebla y si lo hacen van a llover cientos de amparos”, advirtió al tiempo de puntualizar que si los afectados lo piden su gobierno los ayudará desde el ámbito legal. Además, Miguel Ángel Huepa Pérez subrayó que la única autoridad legítima en esta área es la de San Andrés Cholula porque los vecinos nunca votaron en las elecciones pasadas por Rivera ni en los comicios pasados por Alcalá, o por Marín, o por Doger.
Si San Andrés Cholula estuviera invadiendo territorio de la Angelópolis el gobierno estatal actual o los pasados nunca habrían autorizado y destinado recursos públicos para ejecutar obra pública en este sector porque un ayuntamiento no puede invertir fuera de su municipio, agregó el edil de San Andrés Cholula en entrevista concedida en su oficina.
Durante la plática también precisó que no son 63 colonias las que se encuentran en conflicto sino menos de 45 fraccionamientos ubicados en inspectorías sanandreseñas como San Miguel La Rosa, Concepción Guadalupe, Concepción La Cruz, Concepción Las Lajas, así como algunos centros comerciales, incluido Angelópolis, lo que representa anualmente impuestos por 15 millones de pesos.
“La Corte no resolvió conflicto limítrofe”
Miguel Ángel Huepa Pérez dedicó toda la tarde de ayer a contestar las preguntas de los reporteros sobre la decisión tomada por la SCJN, ante la controversia constitucional interpuesta por el ayuntamiento de Puebla para anular la doble tributación en la zona limítrofe con San Andrés.
Por enésima vez aclaró que la Suprema Corte no resolvió el conflicto territorial a favor de la capital, sino que únicamente ratificó que el Congreso del estado incurrió en un error al aprobar las tablas de valores de Puebla y San Andrés para cobrar en la misma área. Por lo pronto, reiteró que respetará la decisión judicial al igual que los llamados de la Secretaría de Gobierno y del Centro Coordinador Empresarial a mantenerse dentro de la legalidad. Aunque adelantó que los abogados del ayuntamiento valoran una respuesta legal hacia la SCJN o denunciar un posible acto ilegal del ayuntamiento de Puebla por extralimitarse en sus funciones al cobrar o realizar actos de gobierno en un municipio ajeno.