La Junta de Coordinación Política seleccionó la terna de aspirantes a la CAIP. La terna está conformada por Federico González Magaña, Rafael Gustavo Hernández García Cano y Norma Estela Pimentel Méndez.

De dicha terna los diputados elegirán al nuevo comisionado de Transparencia y a su suplente. El Congreso local no proporcionó información sobre los currículos de los aspirantes a comisionados. A diferencia de la selección de comisionados de la CAIP en 2004, cuando éstos se hicieron públicos.

A pesar de esta restricción, de acuerdo con un análisis de las organizaciones especializadas en transparencia que pugnan por una CAIP ciudadana, el prospecto a comisionado, Federico González Magaña, destaca por su cercanía con el gobierno estatal y a la diputada y presidenta de la Comisión de Transparencia, Josefina Buxadé Castelan, porque —señala la CAIP Ciudadana— realizó campaña a favor de ellos.

En el caso de la candidata a comisionada de la CAIP, Norma Estela Pimentel Méndez, la CAIP Ciudadana, en un análisis sobre las comparecencias de los aspirantes, ésta no contestó correctamente ninguna de las preguntas que le hicieron los diputados. Destaca de Norma Estela Pimentel su paso por la Secretaría de Finanzas durante el sexenio de Melquíades Morales Flores.

En la revisión que los organismos de Transparencia, como la CAIP o Puebla Vigila, hicieron de la comparecencia de Estela Pimentel no hubo respuestas claras y algunas se perdieron conceptualmente.

En el análisis de CAIP Ciudadana, Rafael Gustavo Hernández García Cano cuenta con experiencia en el tema de transparencia y respondió correctamente las preguntas realizadas por los legisladores. Además, destaca en su currículum su trabajo en organizaciones de transparencia: García Cano fue presidente del Capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), también fue miembro fundador de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. Fue integrante del Consejo Consultivo del Canal del Congreso.

***
La organización Puebla Vigila vetó, desde su cuenta de Twitter, a cualquier personaje vinculado con el gobierno estatal para que se preserve la independencia del nuevo comisionado.

De conformidad a lo establecido con la Ley de Transparencia y la convocatoria para seleccionar a la comisionada o comisionado propietario y suplente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (CAIP), los integrantes de la Comisión de Transparencia de Congreso del estado determinaron que de acuerdo con el perfil, ensayo, desempeño durante la comparecencia y utilizando criterios objetivos se presentará a la soberanía este jueves, en estricto orden alfabético, la siguiente terna de ciudadanos: Federico González Magaña, Rafael Gustavo Hernández García Cano y Norma Estela Pimentel Méndez.

Cabe destacar que el pasado 22 de octubre la Junta de Gobierno y Coordinación Política emitió la convocatoria para elegir al comisionado o comisionada propietario y su suplente para el periodo 2013-2019, en donde se estableció el procedimiento a seguir.

Es importante mencionar que durante las comparecencias de los nueve aspirantes que cumplieron con los requisitos, estuvieron presentes las organizaciones de la sociedad civil debidamente registradas: Alianza Cívica, AC; Fundar, Centro de Análisis e Investigación, AC; Asociación Mexicana de Derecho a la Información, AC; Universidad Anáhuac Puebla; Mexicanos Primero, AC; Fundación Dejando Huella; Esclerosis Múltiple Puebla de los

Ángeles, Asociación de Beneficencia Privada; Casa de Atención a Desamparados; Pueblo Vigila y la Universidad Autónoma de Puebla.

Finalmente, la terna que se presentará este jueves al pleno de la LVIII Legislatura fue avalada por los miembros de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que preside Edgar Salomón Escorza.

La ficha
La #CAIPCiudadana, que realiza una campaña ciudadana a favor del fortalecimiento de la independencia de la CAIP, señaló sobre los vínculos partidistas y políticos de Federico González Magaña:

“En 2010 apoyó la candidatura del hoy gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, formando parte de su equipo jurídico

”En 2010 apoyó también la candidatura de la hoy diputada Josefina Buxadé Castelán, a quien respaldó en 2008 cuando intentó reelegirse como comisionada de la CAIP.

”En 2011 asistió a un desayuno con el entonces dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Ortega Martínez, donde se habría instalado un movimiento de apoyo a las aspiraciones presidenciales de Marcelo Ebrard.”