El Ejército Popular Revolucionario reapareció en Puebla abordando la situación política y social del estado. Luego de un prolongado silencio de al menos tres años sobre temas estatales, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), por parte de su comandancia de zona, emitió un comunicado fechado en Puebla, enviado a distintos medios de comunicación, donde el Ejército Popular Revolucionario (EPR) fijó su postura sobre dos temas locales: el papel político del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y la situación económica y social del estado de Puebla.
Además, la organización popular revolucionaria realiza un amplio análisis sobre lo que denomina la “imposición” de Enrique Peña Nieto, en un doble escenario: el de su toma de protesta y el de la movilización ciudadana en las calles de la ciudad de México y en otras ciudades del país, como Puebla.
En el mismo sentido, al reconocer el clima de hostilidad en contra de los movimientos sociales, la comandancia de zona del EPR descarta que la “revolución esté a la vuelta de la esquina” y señala que hace falta una mayor organización y formación política para emprender cualquier cambio social en nuestro país.
Durante lo que va de la actual administración estatal, este es el primer comunicado que emite el EPR desde su presencia en Puebla para fijar una postura política sobre los tópicos estatales.
En el sexenio pasado, el EPR mostró una presencia frecuente fijando su postura sobre distintos temas locales. Ya en el tercer año de la pasada administración, la comandancia de zona de dicha formación político-insurgente, emitió distintos comunicados para abordar los problemas locales.
El comunicado incluye un epígrafe recordando que mañana 10 de diciembre, es el día internacional de los derechos humanos.
En la redacción del comunicado se describe la valoración política que realiza la comandancia de zona de Puebla del EPR sobre la situación política en el estado.
El comunicado se refiere por lo menos en tres ocasiones al actual gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.
En un primer lugar, el comunicado habla de que “Moreno Valle” llegó al poder a través de “perversos acuerdos de índole político-económicos”.
En una segunda ocasión, se califica al actual gobernador de Puebla como un “priista de la vieja guardia”. Rafael Moreno Valle ganó la elección postulado por el Partido Acción Nacional, partido al que ingresó en el 2006, y que formó una alianza electoral en el 2010 con el PRD-PC-Panal.
El documento señala que Rafael Moreno Valle busca ganar con su grupo político las elecciones del 2013. Además, se plantea que el actual gobernador quiere un control férreo tanto de medios de comunicación como de organizaciones sindicales y populares.
El comunicado del grupo eperrista de Puebla habla del gobernador de Puebla de la siguiente manera: “Rafael Moreno Valle como todo priista de la vieja guardia en complicidad con los grupos político-económicos en Puebla, ejecutan un férreo control al interior de todos los ámbitos gubernamentales, llámese Instituto Estatal Electoral, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Seguridad Pública, de Salud, entre otras, con el objetivo de favorecer a sus intereses cupulares para conservar su posicionamiento político que le permita ganar alcaldías y diputaciones en el 2013 y las próximas elecciones presidenciales del 2018. Así como también, pretende controlar todos los medios de comunicación e inmiscuirse en la vida interna de organizaciones sindicales y populares.”
El EPR también critica la política de desarrollo económico en el estado de Puebla: “El gobierno poblano niega que el desempleo siga en aumento y que el poder adquisitivo vaya en detrimento; un hecho reciente fue la firma del convenio para la entrada de la empresa automotriz Audi, bajo el reciente esquema de la reforma laboral neoliberal. Sin embargo, el desempleo ha tenido un crecimiento sostenido por lo menos en los últimos 15 años, incrementándose considerablemente en esta administración, al privilegiar el sector terciario y en el caso del campo priorizando a la agroindustria, despojando tierras comunales y ejidales para imponer megaproyectos inmobiliarios, carreteros, turísticos, mineros e hidroeléctricos; ejemplo palpable es la aprobación preferencial a Grupo Cemex para la construcción de infraestructura para vías de comunicación y trasporte por un costo valuado en millones de pesos.”
***
El grupo político insurgente señala que los operativos que se realizan en la capital del estado vulneran los derechos humanos de los habitantes de Puebla y repiten los esquemas de lo qué sucedió en el estado de Chiapas en 1994: “el clima de violencia institucional que lacera a los diferentes sectores sociales en nuestro estado al igual que en todo el país, se manifiesta con la implementación de convoys compuestos por elementos del ejército federal, policía municipal y estatal, a semejanza de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) que se desplegaron en el sur-sureste del país a partir del año de 1994. Dichos operativos centran toda su fuerza intimidatoria y represiva en las colonias populares conurbadas de la capital y zonas rurales, so pretexto de combatir a la delincuencia organizada y el narcotráfico, mafias que siguen delinquiendo en todos y cada uno de sus giros por la protección gubernamental. A quienes realmente se le ha alterado su vida cotidiana, es al pueblo trabajador al violar sus derechos humanos y constitucionales fundamentales. ”
Sobre el tema de la llegada a la Presidencia de la República del priista, Enrique Peña Nieto, el grupo insurgente señala: “La presente coyuntura político-electoral a nivel nacional quedó rebasada por la participación de sectores populares, no necesariamente afilados a algún partido electoral. En Puebla esto se reflejó con acciones de descontento contra la imposición de Peña Nieto, antes y después del primero de diciembre; movilizaciones, volanteos, pintas, no se hicieron esperar, expresando el enojo ante otra imposición de un gobierno antipopular y represivo carente de representatividad y legitimidad ante el pueblo, y que en esencia es la continuidad del régimen neoliberal y la antesala al fascismo.