Aunque los diputados poblanos se ubican en mejor posición que sus similares de otros estados del país, el representante en la entidad de la organización Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), Miguel Reyes Hernández, aseguró que la tercera evaluación aplicada al Legislativo poblano, revela que aunque mejoran en algunos aspectos, todavía hay otros en los que salen reprobados, que son los más importantes, como gasto, desempeño legislativo y en la vinculación con los ciudadanos, donde tienen un desempeño malo, no les interesa, porque les interesa más la vinculación con el Poder Ejecutivo del estado”.

Los legisladores poblanos, reveló el académico, no mejoran porque solamente esperan las iniciativas del gobierno del estado para desarrollar sus funciones, prueba de ello, es que le aprueban el 96 por ciento de las propuestas que les envía el gobernador del estado, por eso reiteró que los diputados de Puebla no tienen nada que presumir y por ello, no tienen una preocupación fundamental por los ciudadanos, “solamente cobran su dieta y levantan la mano”.

En ese contexto, el representante nacional de Cimtra, Jaime Nezáhuatl, lamentó que en la actualidad, muy pocos actores políticos toman con seriedad las evaluaciones que presenta públicamente Cimtra, lo que se traduce en una total falta de respeto a la presencia ciudadana, que debe ser el foco principal de atención de cualquier funcionario de gobierno.

Para Reyes Hernández, la realidad de los diputados poblanos indica que se encuentran mejor posicionados que sus homólogos de otras entidades como Chihuahua, Jalisco y Querétaro, que también son medidas por Cimtra, pero eso se traduce en “mal de muchos y consuelo de tontos”, porque la calificación total que tiene el Congreso del estado de Puebla, es de 56.5 por ciento, lo que se entiende como reprobatoria.

Sobre el desempeño legislativo de los diputados poblanos, Miguel Reyes Hernández, aseguró que no se conoce y no es accesible para los ciudadanos de la entidad, por lo tanto deja mucho que desear, “el trabajo de los diputados no es satisfactorio, es reprobatorio, aunque mejoran en términos generales en el rubro de transparencia, pero no por eso hay que echar las campanas al vuelo, porque no hay una ciudadanía que les exija”.

Al recordar que en los últimos doce meses, el Congreso del estado de Puebla recibió tres evaluaciones de parte de Ciudadanos por Municipios Transparentes, Reyes Hernández, informó que el promedio de las evaluaciones de los diputados es de 30.82 por ciento, que es reprobatoria, donde hay rubros con mucha opacidad, como el desempeño legislativo, el control interno y los gastos, aunque hay otros en los que aprueban, como el acceso a la información.

En ese contexto, concluyó que existe una mejora en general del poder legislativo poblano, en relación con los dos estudios anteriores que realizó esa organización, pero encuentran urgente mejorar la vinculación ciudadana, “el Congreso del estado de Puebla necesita una mejora sustancial y tiene áreas de oportunidad que puede aprovechar”.

Ranking nacional
Puebla: 56.5 por ciento de calificación
Chihuahua: 40.4 por ciento de calificación
Jalisco: 31.9 por ciento de calificación
Querétaro: 15.8 por ciento de calificación

Datos a considerar para el Estado de Puebla:
Promedio de las tres evaluaciones: 30.83 por ciento.
Los bloques más opacos: desempeño legislativo, control interno, gestos y documentación legislativa.
En la evaluación de noviembre del 2012, hubo un importante avance en el bloque de integración y estructura, que se cubrió al 100 por ciento, pero se reporta un retroceso en desempeño legislativo, donde se obtuvo la calificación más baja de las tres evaluaciones aplicadas.