El municipio de Puebla obtuvo a nivel nacional la calificación máxima de 100 puntos por parte del Instituto Mexicano por la Competitividad (Imco) como la mejor ciudad del país en materia de transparencia presupuestal.

Esta calificación fue producto de la evaluación de cinco rubros a nivel municipio que tuvieron que ver con la publicación de recursos públicos, deuda pública, número de plazas, sueldos y salarios del personal de base, sindicalizados, de confianza y de la policía, así como administración de gastos de ingresos, transferencia y subsidios. Esto fue anunciado por la coordinadora general de Transparencia municipal, María del Carmen Leyva Báthory, quien destacó que con esta calificación perfecta el municipio de Puebla se ubica como el segundo a nivel nacional en obtener este puntaje y en consecuencia reafirma el uso de la transparencia a favor de los ciudadanos.

La coordinadora de Transparencia se comprometió con todos los órdenes de transparencia se siga transparentando el desempeño de su administración, mantener la participación de sus funcionarios en mesas de trabajo, identificar áreas de oportunidad para mejorar la calidad de información, proporcionar cada una de las solicitudes hechas por los ciudadanos, realizar consultas sobre mejores prácticas en materia de transparencia presupuestal, así como atender las recomendaciones que se ordenen.

Indicó que para la edición 2012 ha mejorado el promedio de la calidad de los presupuestos municipales al pasar de 11 a 16 por ciento de todas las variables medidas por el Imco. Sin embargo, destacó que el balance general de la evaluación de 364 municipios refleja los graves problemas de opacidad en el nivel municipal, ya que 274 municipios no pasan de 21 por ciento en el cumplimiento de mejores prácticas aplicadas a nivel nacional que proponemos.

“Derivado de las acciones de innovación y buenas prácticas en materia de transparencia, el municipio de Puebla destaca como el primero a nivel nacional, en el que su cabildo instruyó a la Tesorería municipal, la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal y a la Coordinación General de Transparencia para que se elaborara y publicara la versión ciudadana del presupuesto de egresos a partir del año 2011 y así permitir a la ciudadanía un lenguaje sin tecnicismos.”

En un acto de transparentar aun más la información se incluyeron nuevos indicadores como el glosario de términos presupuestales y gráficas comparativas entre otras innovaciones. Cabe destacar que hace unas semanas se firmó un convenio de colaboración con el Imco, con el fin de mantener una evaluación adecuada en transparencia.

Por parte de Imco se ofrecerán proporcionarles los estudios que realicen en el tema de finanzas públicas, suministrar la información sobre actividades y artículos que elaboren, y establecer una estrecha comunicación sobre la competitividad en este mismo tema.

María del Carmen Leyva Báthory aseguró que esta calificación es una muestra del compromiso que adquirió junto con su gabinete hacia los ciudadanos que exigen como seguimiento a las tareas que desempeñan diariamente en la capital. Reiteró que el municipio de Puebla se ha vuelto referente a nivel estatal y nacional sobre el manejo de la transparencia, así como de la rendición de cuentas como lo marca la Ley de Transparencia.