Ante los procesos de burocratización en los que incurren las autoridades federales y estatales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que obliga a los trabajadores de la educación a dedicar más tiempo en responder el papeleo oficial, que a cumplir y atender los planes y programas de estudios diseñados para las escuelas públicas, el secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor, lamentó que en ese contexto los maestros hayan sido ignorados para conformar la reforma educativa y aunque por el momento descartó movilizaciones, trabajarán en la conformación de una radiografía precisa y actual del sistema escolar poblano.

Desde la perspectiva del líder estatal del magisterio federal, las autoridades federales y del estado de Puebla dejaron de hacer lo que les corresponde para que el país tenga una educación de calidad, en un marco de equidad y de pertinencia; prueba de ese argumento, agregó Salgado Néstor, es que la reforma educativa que se propuso en el ámbito federal reduce en 15 por ciento los recursos dentro del presupuesto educativo.

Para el dirigente de la sección 23 del SNTE es lamentable que para la integración de la reforma educativa del país los docentes no hayan sido tomados en cuenta, cuando ellos son quienes conocen la situación que vive la educación en México, “ellos son los que viven la realidad escolar todos los días en todos los rincones del estado de Puebla y del país, están en los salones de clases donde atiende a los menores de edad y a los jóvenes quienes tienen las escuelas públicas como única respuesta para su superación profesional”.

Emilio Salgado Néstor reiteró que en la actualidad los profesores son los mejores conocedores de la preocupante situación que se vive en las escuelas públicas del país, por eso le resulta increíble que no fueron tomados en cuenta para la integración y posterior aprobación de la reforma educativa, promovida por la Presidencia de la República y avalada por el Congreso de la Unión.

Para contrarrestar esos errores de la autoridad mexicana, dijo el secretario general de la sección 23 del SNTE, la dirigencia sindical del magisterio poblano llevará a cabo un análisis minucioso de la situación que guarda el sistema educativo estatal y nacional, con lo que buscan dar respuestas efectivas a la reforma educativa que está aprobada en el país, “queremos que la sociedad en general conozca la situación en que se encuentra gran parte de las escuelas en el estado, pero también los recursos oficiales que se destinan desde la Federación y los gobiernos estatales y municipales para el rubro educativo”.

Aunado a ello, la sección 23 del SNTE levantará una consulta entre la base magisterial, donde buscarán recabar las necesidades que prevalecen actualmente en Puebla porque datos estadísticos indican que un alto porcentaje de esas instituciones tienen hasta 50 años de funcionamiento y hasta hoy en día no tienen los espacios adecuados y la seguridad para establecer las nuevas tecnologías para impulsar la calidad educativa.