Es lamentable que a siete días del arranque de las campañas, los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) hagan “mutis” sobre violaciones evidentes a las normas electorales del estado de Puebla, aseguró el investigador de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Paulino Arellanes Jiménez, quien afirmó que si el organismo electoral “cierra los ojos” ante evidencias contundentes, puede acrecentar el riesgo de llevar el resultado de los comicios a los tribunales.
El analista político recordó que supuestamente el IEE es un organismo ciudadano y debe conducirse con total autonomía de los Poderes del Estado, pero hay evidencias de que los consejeros reciben el visto bueno de los partidos políticos en el poder y eso genera que se ensucien los comicios y se generen lo que se llama “vicios de origen”.
El problema de las autoridades electorales del estado de Puebla, recordó Arellanes Jiménez, viene desde las precampañas, del registro de las coaliciones y en la revisión de la aplicación de los recursos públicos en el momento en que muchos funcionarios de gobierno buscaron promoverse para las candidaturas de los comicios que actualmente se desarrollan.
El catedrático afirmó que el organismo electoral debe ser minucioso en la investigación de la procedencia de los recursos que se aplican para las campañas políticas, porque seguramente muchos vendrán del erario público, “el instituto debe ser cuidadoso para asegurar que no se ensucien las campañas políticas”.
Por lo que está en juego para el futuro, el investigador de la universidad estatal poblana no descartó que los comicios poblanos se resuelvan en los tribunales porque hay evidencias de que el proceso electoral puede ensuciarse, “solamente si existen demandas reales, la autoridad judicial electoral debe intervenir y tomar cartas en el asunto, para frenar las anomalías”.
La perspectiva de Paulino Arellanes Jiménez es que al Instituto Estatal Electoral le falta fortaleza para aplicar adecuadamente la normatividad con respeto a los nombres de las coaliciones, a las formas de hacer campaña y al uso de los recursos, “entonces tiene que llamar a cuenta a las coaliciones y limpiar el proceso electoral desde el arranque, creo que deja pasar las anomalías y parece que los partidos políticos tienen metidas las manos en el organismo electoral que, por lo tanto, no goza de la autonomía con la que fue creado”.
“El IEE hace mutis y cierra los ojos”
Paulino Arellanes exige al Instituto Estatal Electoral conducirse con total autonomía de los Poderes del Estado
Actualizado a:
PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Periodista y reportero con 26 años de experiencia profesional. Inició su trabajo en CDMX con la fracción legislativa del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, en 1995. En la Ciudad de Puebla, fue reportero de la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Puebla, gestión 1999-2002, reportero del noticiero radiofónico Revista 105 y de La Opinión Diario de la Mañana. Reportero de la fuente educativa de Intolerancia Diario. Fue Coordinador editorial del suplemento Campus Puebla de Intolerancia Diario. Es profesor universitario.