Debido a las violaciones generadas por la colocación ilegal de propaganda política de partidos políticos en varias zonas de la ciudad, así como en el Centro Histórico, autoridades del ayuntamiento de Puebla, del Instituto Estatal Electoral y representantes de partidos se reunieron en privado, a instrucción del presidente municipal Eduardo Rivera, para darles un “jalón de orejas” por estas inconsistencias.
El edil poblano destacó que la intención es para dejar en claro las reglas que se han establecido y evitar violaciones a las restricciones que se han dado, sobre todo en el primer cuadro de la ciudad en cuanto a la colocación de propaganda política.
Indicó que desde antes del arranque de las campañas políticas, con el convenio hecho con el Instituto Estatal Electoral se pusieron las condiciones necesarias en cuanto a la ubicación y número de espacios autorizados para la publicidad de los candidatos.
Rivera Pérez sentenció que todos los candidatos y partidos políticos que no respeten, o que en este momento hayan violado el acuerdo, serán objeto de sanciones sin distinción de colores, pues lo que se quiere es mantener un Centro Histórico, y la ciudad en sí, limpio.
El edil poblano indicó que precisamente para evitar confusiones, así como dimes y diretes en cuanto a la colocación de los pendones, se realizó esta reunión para dejar en claro a los representantes de partidos sobre sus responsabilidades para respetar el mobiliario urbano de la capital.
El alcalde poblano recalcó que en este acercamiento se ha invitado a los partidos y candidatos a que cumplan con el convenio, respeten los lineamientos que se hicieron de su conocimiento a través de las notificaciones correspondientes y que antes de instalar la propaganda se asesoren con las autoridades.
En cuanto a la instalación de los pendones, que ya se han visto en el Centro Histórico, del Partido Movimiento Ciudadano y del PAN, Eduardo Rivera consideró que se trata de incidentes menores que tendrán que corregirse.
Recordó que el artículo 236 del Coremun establece como otra restricción, y la más importante, que abarca el Centro Histórico, por lo que no se puede colocar propaganda política de la 13 Norte-Sur a 14 Norte-Sur; de 18 Oriente-Poniente a 11 Oriente-Poniente; la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe; la avenida Juárez y los barrios de San Antonio, San José, Santa Anita, La Luz, El Alto, Analco, El Carmen, Santiago, San Miguelito, Xanenetla, El Refugio, Xonaca y Los Remedios.
Cualquiera que infrinja el reglamento se hará acreedor a las sanciones que estipula el Código Reglamentario Municipal (Coremun) y se realizará el retiro de aquella publicidad que esté instalada en lugares prohibidos. Con respecto a las penalizaciones, éstas van desde mil 700 pesos hasta 170 mil pesos, dependiendo la gravedad de la infracción; pendones, de mil 700 a 24 mil pesos; vallas móviles, de dos mil 400 a 30 mil pesos; azoteas, espectaculares y vías privadas, nueve mil a 70 mil pesos; zona de monumentos, de 12 mil a 180 mil pesos; y por no retirar la propaganda política, 60 mil pesos.
El edil poblano precisó que el 22 de marzo pusieron a disposición mil 600 porta-pendones distribuidos en la ciudad, para evitar la violación al Coremun, que establece los lugares destinados para la propaganda.
“Sin embargo, para evitar confusiones, instruí al secretario de Gobernación para que buscará a los partidos, la autoridad electoral y puedan hacer la campaña. Invitarlos a que se cumpla este convenio, han sido notificados antes del proceso electoral y pedirles que lo cumplan, pero este acercamiento es necesario para que la campaña pueda llevarse en orden y puedo señalar que lo que ha habido son incidentes menores que serán corregidos.”
Cheque en blanco
Los representantes de la coalición 5 de Mayo, Catalina López Rodríguez y de Movimiento Ciudadano, Jorge Luis Blancarte Morales, advirtieron que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado firmó un “cheque en blanco” para que se extralimitara de sus funciones el ayuntamiento con el retiro de la propaganda; no obstante, el secretario de Gobernación municipal, Eduardo Alcántara Montiel, anunció que habrá hasta mil 200 espacios más para la colocación de la propaganda de los partidos sin que deban pagar derechos.
Al sostener una reunión privada en el hotel Quinta Real, ante la inconformidad de los partidos por el retiro de la propaganda, Blancarte Morales dijo que el Consejo General del IEE dio atribuciones que no le correspondían al ayuntamiento, por lo que éste queda como una instancia electoral.
Explicó que el documento firmado por las autoridades electorales y municipales deberá corregirse, a fin de que el ayuntamiento se ajuste a lo que marca la ley sin que intervenga en el proceso.
Explicó que el artículo 232 del código electoral señala las características de la propaganda que no se habían violado, además de que el ayuntamiento se estaba extralimitando al hacer cobros por la colocación de pendones, situación que no contempla la ley.
Catalina López Rodríguez indicó que será necesario que haya un adendum en el documento, a fin de que se corrijan los errores que dieron atribuciones al ayuntamiento para que se extralimitara en sus funciones.
Expresó que en el convenio sólo era para la distribución de espacios de uso común, el ayuntamiento está yendo más allá y se extralimita prohibiendo la colocación de propaganda, lo que es inequitativo.
La aclaración
El secretario de Gobernación municipal, Eduardo Alcántara Montiel, sostuvo que el actuar del ayuntamiento ha sido apegado a derecho, dentro del convenio que se suscribió con el instituto se señala que en caso de que la propaganda no cumpla con las hipótesis del artículo 232 del código, la comuna puede retirar este material y no se ha extralimitado en ningún momento, pues se señala en la cláusula quinta que las autoridades municipales pueden retirar el material y se hizo de la zona de monumentos.
Cuestionado sobre los señalamientos del cobro de derechos informó que se ha abierto la posibilidad para que utilicen el resto de los bastidores del equipamiento para que eviten la contaminación y saturación visual y puedan ser susceptibles de condonación los partidos políticos.
Dijo que se quieren dar las facilidades al Instituto Electoral, ya que se está coadyuvando con el mismo porque el ayuntamiento no es actor del proceso, esto es para que la propaganda sea colocada de manera ordenada.
Explicó que hay una reglamentación federal que es más restrictiva, pero hay otra estatal que es más flexible en cuanto a utilizar el equipamiento, pero se aclara que se puede colocar cuando no se afecte la visibilidad.
Comento que la reunión fue para afinar criterios y procedimientos de que haya una adenda y reforma para el convenio que se tiene con el instituto, primero para poner a disposición de todos los partidos políticos el resto de los porta-pendones que se tienen en el municipio, que son mil 600, de los cuales 300 están a disposición del instituto, esto para que no generen contaminación visual, que haya orden y no habrá costo para los partidos.
Retiro de propaganda
El ayuntamiento de Puebla retiró un total de 500 pendones de propaganda política de diferentes partidos políticos en la capital poblana.
De éstos, 240 corresponden a Movimiento Ciudadano, 300 de la coalición Puebla Unida y 8 más de un candidato específico del Partido Acción Nacional, confirmó el secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Alejandro Fabre Bandini.
Tras la reunión sostenida con representantes de partidos y del Instituto Estatal Electoral, el funcionario del ayuntamiento de Puebla dio a conocer que las zonas más afectadas por esta propaganda política colocada en lugares prohibidos son el Centro Histórico y algunas vialidades primarias de la capital.
Indicó que en este momento se está analizando la aplicación de dobles multas a los partidos, toda vez que la ley contempla sanciones por parte del IEE así como del Coremun, es decir, que una parte la aplicaría las autoridades electorales y la comuna.
El funcionario municipal destacó que para las acciones de retiro de propaganda se cuenta con un contrato en el orden de 3 millones de pesos que se paga a una empresa particular para la realización de la limpieza de la ciudad, por lo que no genera un gasto adicional a la comuna.
Por ello, el funcionario municipal llamó a los partidos políticos a respetar la ley electoral y lo que establece el ayuntamiento, para evitar que se ensucie la ciudad de propaganda electoral que sólo afecta al mobiliario urbano y da mal aspecto al municipio.