Al asegurar que el gobierno del estado de Puebla adjudicó más de 16 mil millones de pesos de un total de 20 mil millones de pesos a empresas constructoras foráneas, entre los años 2011 y 2012, el presidente de la Agrupación de Constructores y Empresarios Siglo XXI (Acoem), Alfredo Herrera, agregó que el sector de la construcción en la entidad poblana presentó por esa causa una disminución en el empleo, que afectó a más de 8 mil 500 familias cuyos proveedores del sustento no tuvieron contratos de obra.
Asimismo, reveló que de los 20 mil millones de pesos invertidos en los años 2011 y 2012 en Puebla, 80 por ciento fue adjudicado de manera directa a constructoras foráneas, por lo tanto no existe beneficio a la economía poblana porque a las constructoras locales se les asignó la ejecución de obras equivalentes a 20 por ciento del total de la inversión, es decir, unos 4 mil millones de pesos aproximadamente.
Ante eso, el representante de ese organismo empresarial afirmó que en términos generales cerca de 83 por ciento de los recursos que se destinaron para la consolidación de obra pública en Puebla quedaron en manos de corporativos foráneos, por lo que aseguró que son tiempos de enfocar esos recursos a ciudadanos poblanos para que generen empleos entre los habitantes del estado.
El presidente de la Acoem aseguró que son tiempos para redireccionar el gasto, que debe enfocarse en colonias marginadas y en juntas auxiliares, donde la entidad poblana presenta los más altos rezagos en la actualidad y no permitir que las ganancias queden en manos de constructores fuera del estado.
El representante de ese organismo empresarial reveló que en lo que va de esta administración se presenta una manipulación de las cifras, lo que se entiende como un engaño a los ciudadanos del estado porque efectivamente dijo que, como menciona la autoridad poblana, 80 por ciento de las obras se entregaron a empresas poblanas, pero ese monto representa el solamente 17 por ciento del ejercicio presupuestal en los años evaluados.
La evaluación que tiene la Agrupación de Constructores y Empresarios Siglo XXI es que en los últimos dos años fueron las constructoras de reciente creación las que se quedaron con el menor número de obras, pero representaron las más altas inversiones, con lo que las autoridades locales engañan al presentar datos que benefician a corporativos poblanos.
Desde su perspectiva, los tiempos actuales exigen que se redireccione el gasto destinado para la dotación de infraestructura, para que los recursos que en la actualidad se destinan a grandes puentes ahora sean enfocados para el beneficio de colonias, juntas auxiliares y regiones marginadas de la entidad poblana, en las que el impacto de 350 millones de pesos puede ser mayor en términos sociales.
Los beneficiarios
Al menos 52 por ciento de las acciones de infraestructura en Puebla las realizaron empresas originarías de Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Distrito Federal, Pachuca y de España.