Para el analista político de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Paulino Arellanes Jiménez, la aprobación de las candidaturas independientes es una forma de “hacer ruido” y ganarle el paso a la propuesta que existe con la reforma política a nivel nacional porque, desde su perspectiva, la reforma poblana pretende decirle al país que las autoridades locales están adelantadas y con eso ganan espacios políticos. “No podemos negar que tenga la finalidad de buscar espacios políticos para 2018, pensando en el proyecto presidencial del actual gobernador, Rafael Moreno Valle”.
Desde la perspectiva del investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la máxima casa de estudios del estado de Puebla, lo que buscan desde el Congreso local es “hacer ruido” con tal de ganarle el paso a la propuesta federal en la materia, porque recordó que la oferta de reforma de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) se enfoca en legislar por las candidaturas independientes, donde se prioriza los procesos de participación directa de los ciudadanos, con figuras como el referéndum y la consulta popular.
Para Arellanes Jiménez, lo más importante es lo que hay detrás de toda la propuesta, es decir que “lo más importante es lo que hay detrás de todo esto, que es ganarle la partida al poder federal, en términos de decirle a México y al poder federal: ‘miren, nosotros nos hemos adelantado, somos más democráticos’, cosa que es nada más para hacer ruido”.
Sin embargo, para el académico de la universidad estatal poblana todavía falta que se aprueben las leyes reglamentarias y que los legisladores poblanos indiquen claramente los mecanismos, los procedimientos y los requisitos para que existan las candidaturas independientes “porque si eso no existe, simplemente es un primer aviso que la Legislatura local tendrá que trabajar”.
Paulino Arellanes Jiménez afirmó que, aunque se dio el primer paso, todavía falta mucho camino por recorrer, sobre todo porque en el debate nacional todavía existen muchas reformas atoradas. “Pero hay que decir que en Puebla es un adelanto, hacen ruido con tal de que se vea a Puebla como uno de los estados más adelantados en esa materia, debemos tomarlo con precaución y con prudencia, porque en política no hay nada causal”, puntualizó.
Desde la perspectiva del catedrático de la institución poblana, evidentemente la aprobación de las candidaturas independiente no es una señal de que Puebla está más adelantada que el resto de las entidades del país y mucho menos de que el gobierno federal lo está, porque el actual Poder Ejecutivo poblano manipula al Legislativo. “Hay total dependencia, no hay autonomía, por una mayoría panista en la que los priistas no son una verdadera oposición, los del PRI son aliados o amigos del gobernador desde antes de ocupar el cargo”.
El académico de la UAP recordó que, personalmente, fue de los primeros ciudadanos en la entidad poblana que se inscribieron como candidatos independientes, pero su solicitud fue rechazada por los tribunales electorales estatal y federal, “pero por falta de tiempo no presenté un amparo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero ciertamente es alentador ese primer paso”, concluyó.