Con la puesta en marcha del nuevo esquema de verificentros homologados con los del Distrito Federal llegará gente con “doctorado” en corrupción, sentenció el presidente de la Asociación de Verificadores, José Luis Góngora, al señalar que la licitación será sólo para que los millonarios participen.
En entrevista para Intolerancia Diario, informó que se están conformando las solicitudes de juicios de amparo, luego de que el gobierno estatal clausuró sus establecimientos justamente semanas antes del acuerdo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) del 18 de junio pasado.
Ahora en Puebla todos los verificentros se encuentran cerrados en lo que se acondicionan las nuevas tecnologías que homologuen la forma de verificar que automóviles no contaminen, como la empleada en el Distrito Federal (DF).
“Todos están cerrados por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial con sellos; esto se nos hace muy exagerado”, dijo José Luis Góngora.
Incluso, señaló que el proyecto de homologación de verificentros estaba muy avanzado en Puebla desde hace siete años, pero ahora de un “plumazo” les quitaron los permisos, con pérdidas millonarias para cada empresario poblano.
—¿Estaban dispuestos a invertir en el sistema de homologación de megalópolis?
—Claro, sabíamos muy bien que esto venía.
“Por ejemplo, dicen ellos que tardamos ahora 15 minutos en verificar, eso es mentira; no se llevan más de seis minutos ahora para hacer la verificación.
”Hay mucha información que no se ha dado, nosotros estamos conscientes tras más de 20 años en este negocio que las cosas cambian y tenemos que ir con esos cambios.
”Pero aquí lo que quieren es cambiarnos, poner a otro grupo, realmente si es que llega gente del DF; si dicen que nosotros nos vamos por corrupción, llegará gente de la capital que tiene doctorado en eso.
”Usted va al DF, y no es un secreto, si no dejan en el asiento el billetito de 200, simplemente su vehículo no pasa, pues ésa es la homologación que quiera hacer el estado de Puebla, que se vaya a lo que es la prueba con la tecnología de la capital del país”.
Clausura total
Indicó el entrevistado que con los sellos de clausura ahora no pueden ni siquiera entrar a sus establecimientos a recoger cosas personales, además de que siguen perdiendo los empresarios dinero al estar pagando rentas.
Señaló que el actual titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) les dijo personalmente que se reabrirían los establecimientos sólo por tener faltas administrativas, pero posteriormente cambió el discurso a corrupción.
“Vaya, no me dejan entrar al establecimiento ni a las áreas distintas, antes lo usual era habilitar el equipo y ya, ahora no fue así, nos clausuran”.
Relató que les fincaron procedimientos administrativos para que pudieran solventar distintas observaciones que se les realizaron en una inspección.
“Los motivos por los cuales clausuran ahora sí que son inéditos, hasta sorprendentes, van desde una falta de un gafete hasta la falta de un permiso que extiende la misma secretaría, la que tiene obligación de darlo”, dijo.
“Ésas son los motivos por los cuales clausuran; ya tiene tres meses con algunos compañeros, va muy lento, no nos han querido resolver la situación, me parece que en estos momentos hay la orden de no dejarnos ni entrar, he tenido ya dos suspensiones de reunión con el director del área jurídica”.
—¿Recurrirán a la figura del amparo?
—Sí, eso es lo que estamos valorando, el amparo y de qué tipo de amparo podríamos estar hablando.
“Hay algunos compañeros desesperados porque además el programa es muy desgastante, ir una autoridad nueva y todo tiene que cambiar pero en esta ocasión no cambió llegaron y nos quitaron”, señaló.
“No les importa dejar sin empleo a gran cantidad de personas y yo traigo a mis empresarios. Entonces también es cierto que compañeros están paga y paga renta estando cerrados, pues no sale”, comentó.
Indicó que siguen muchos parados y pagando rentas de sus inmuebles porque no pueden entregar los locales, ya que no retiran los sellos de clausura,
“No existe una resolución que diga ‘ya puedes abrir, no hay castigo, no hay sanción’, pero tampoco hay sanciones ya en forma, nada de eso, todo es una incertidumbre total, no entiendo porqué esa obsesión de agresión contra nosotros.
”Todo es para hacer una licitación, obviamente como les estorbamos para la licitación es la única manera haciéndonos a un lado de este modo, pero es una obsesión”, dijo José Luis Góngora.
“Nosotros habíamos hablado en muy buenos términos con el señor Mario Rincón, él nos dijo que no había línea, que contaban con nosotros: ‘Se les va abrir de inmediato porque todas son observaciones administrativas’, lo que menciona inclusive en varios medios
”Pero pues cambió de repente su discurso, empezó con lo de la corrupción; posteriormente menciona a empresarios del DF, ahora hay una incertidumbre total, no nos dejan ni entrar a los locales”.
Afirmó que realmente el negocio de la verificación no es muy redituable: “El programa está muy caído a 30 por ciento. No sé si lo vayan elevar ellos los empresarios que eligieron, no es un gran negociazo para estar tres meses con la incertidumbre”.
—¿Cuánto fue la inversión en cada negocio?
—Mire, los que tenemos es el servicio tipo uno, que es la verificación normal obligatoria en Puebla, tenemos alrededor de un millón y medio de pesos invertidos en equipo instalaciones y demás.
“El equipo es de nosotros, el software es de la secretaría, es la que manejan ellos. Los que invirtieron para dar servicios cero y doble cero, que es un servicio voluntario para aquellas personas que querían ir al DF y no ser molestados, se creó ese otro servicio alterno y ellos tienen alrededor de 3 a 4 millones de pesos invertidos y ahora detenidos.
”Pero más que eso, lo que más pena da y duele son la cantidad de empleos y familias que se quedan sin un sustento. Alrededor de 350 personas o familias, además de gente que de manera indirecta se beneficiaba, como por ejemplo a los proveedores de papelería y diversos artículos”.
—¿Cuántos son los clausurados?
—Somos los 83 centros, porque tengo entendido que también la planta fue inhabilitada; claro, a ellos no le cerraron todas las instalaciones, nada más nos cerraron a nosotros, a las agencias no.
—¿Qué saben del nuevo programa de megalópolis?
—Nosotros esta información la venimos conociendo y platicando con los que están ahorita y los que han estado antes, desde que inició esta administración hemos estado hablando de este proyecto de megalópolis que sabemos bien a qué iba, qué inversiones se tenían que hacer, qué actualizaciones tener que hacer.
“Pero hay varias cosas ahí que no están muy claras, ellos hablan de que sea tendrá un vídeo para producir en tiempo real las actividades del centro de verificación, eso ya lo tenemos desde hace siete años”.
Y explicó que en la administración del gobierno estatal anterior, les pidieron u obligaron a tener cámaras de vídeo: “El que menos tiene, tiene tres cámaras de vídeo”, dijo.
“Tienen cámaras al frente, a una panorámica y en la parte trasera, ese sistema además para crearlo lo pagamos nosotros, pero lo desarrolla la secretaría con un proveedor de ellos, una persona que desarrolló el sistema y lo instaló hace siete años”.
Señaló que el dinamómetro para los que se tiene que invertir homologados con el DF lo tienen muchos concesionarios que dan el servicio de cero y doble cero.
“Los que no tenemos el dinamómetro, contamos con el equipo para aceptarlo y de un momento otro se instale nada más es cuestión de añadirlo”, explicó.
Negocio para millonarios
Sobre las licitaciones, señaló que estarán expresamente hechas para que personas con mucho dinero puedan lograr ganarlas por las millonarias inversiones que se harán en equipo e instalaciones.
Desde hace meses se señala que uno de estos empresarios es Jorge Kahwagi, quien por distintas partes del país tiene establecimientos de este tipo.
“Es de todo mundo sabido que Kahwagi tiene empresa que se dedican a esto, bueno no dudamos que sea uno de los que tengan la intención, obviamente todos tienen derecho y van a querer meter sus propuestas, esas propuestas no se podría competir con ellos definitivamente.
—¿Ustedes volverían a licitar?
—Necesitaríamos ver cuáles son las bases, porque lo más seguro es que estas bases salgan para que solamente la gente que tiene mucho dinero puede entrar
“Más que nada pidiendo por ejemplo terrenos o instalaciones de cuatro líneas en adelante, cada línea vale alrededor de 850 mil pesos.
”Cuánto serían de cuatro de inversión sería, de cuatro 5 millones de pesos más el terreno de alrededor de mil metros cuadrados, en dónde la encuentras y a qué precio”, dijo.
“Todo esto va encaminado para la gente que tiene mucho dinero, desafortunadamente en este país, no nada más hablo de Puebla, en este país todos los proyectos que sacan los gobiernos son para beneficiar al que ya es millonario, por eso la gran brecha entre pobres y la clase millonaria.
”Todos esos proyectos nadie puede entrar. Ya lo estamos viendo con Audi dieron terrenos a extranjeros y a nosotros desafortunadamente siendo poblanos y que la secretaría le pega a los mismos poblanos para que dejen entrar empresarios de otros lados, exceso”, concluyó.