A casi dos meses de la desaparición de normalistas en Guerrero el fantasma del voto de castigo pesa no solo contra el PRD sino contra otros partidos políticos por el descontento general que hay hacia los partidos, reconoció el secretario general del sol azteca en Puebla, Carlos Martínez Amador.
El también diputado local en entrevista indicó que no sólo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se verá afectado en las urnas por la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa y la violencia generada en otros estados del país ya que es un punto que pesa sobre todos.
El secretario general sostuvo que todas las fuerzas políticas resentirán los efectos de la grave situación por la que atraviesa México y la desconfianza que se está generando hacia los partidos políticos sin importar cuál sea su ideología.
Reconoció que el PRD se llevará la peor parte porque el ex edil de Iguala, José Luis Abarca, es militante de su partido pero consideró que en este asunto también está involucrado el gobierno federal encabezado por el PRI.
Indicó que no se puede negar que hay un reto mayor para el 2015 ya que hay que devolver la credibilidad a los ciudadanos que se han manifestado en la mayor parte del país y en Puebla no fue la excepción con marchas de estudiantes que han sido pacíficas.
“Evidentemente el PRD tiene su carga en el caso de Guerrero, pero yo creo que salimos afectados todos, todas las instituciones políticas, en este caso el PRI y el PRD se llevan una carga mayor. El PRD porque el presidente de Iguala emanada de las filas del partido, pero hay que destacar que el tema desde hace tiempo está en manos de la federación”.
Consideró que independientemente de las afectaciones políticas lo más lamentable y preocupante es que la sociedad mexicana es la que resultará más lastimada de toda esta situación de violencia.
Calma en las juntas
Por otra parte el coordinador de la bancada del PRD en el Congreso de Puebla, Carlos Martínez Amador, expuso que después de los problemas generados por el servicio del Registro Civil, las juntas auxiliares ya regresaron a la normalidad.
El expresidente municipal de Huauchinango destacó que en la Sierra Norte no hubo tantas inconformidades como en la capital poblana, aunque dijo que ello ya es un problema superado.
“Las juntas auxiliares ya van trabajando con normalidad. En Huauchinango las principales juntas que tenemos como Tenango y La Venta están trabajando con total normalidad, es un problema superado que se tenía en ese sentido”, agregó.
“Las juntas auxiliares tienen una operatividad del mismo modo que se tenía en años pasados, creo que se tiene un mayor control, orden en el asunto del Registro Civil y eso nos debe dar tranquilidad”
“Había abusos muy fuertes por parte de algunos presidentes auxiliares, donde te costaba el triple un documento en la junta auxiliar que en la cabecera municipal”.
Al final Carlos Martínez dijo que los priistas están en su derecho de impulsar la derogación de esa reforma la cual consideran afectó dichas demarcaciones”
Aclaró que las inconformidades surgieron porque desde el año pasado el Congreso de Puebla aprobó una reforma a la Ley Orgánica Municipal con la cual se les quitó a los presidentes auxiliares la facultad de cobrar por el Registro Civil.
Una vez que estas autoridades subalternas tomaron protesta hace unos meses, comenzaron a encabezar protestas por dicha inconformidad.
Indicó que la actual legislatura podría analizar el tema, pero fueron los anteriores legisladores incluidos los del Partido Revolucionario Institucional quienes avalaron las reformas.
El aval priista
El 28 de noviembre de 2013 el grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del estado de Puebla, encabezado por el diputado Ernesto Leyva Córdova, presentó una iniciativa de decreto para reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de dar mayor certeza jurídica a más de 640 juntas auxiliares del estado a partir del fortalecimiento de su figura política administrativa, la regularización de los mandos policiacos y el respeto de sus usos y costumbres.
Ante el pleno, el diputado enfatizó que la fracción del PRI está en contra de la desaparición de las juntas auxiliares, pues representan entes con historia y tradición, que se han constituido como verdaderos promotores de integración y participación ciudadana, defensores y garantes de la cultura, las costumbres y tradiciones de los pueblos.
“Estamos en contra de cualquier pretensión que tenga como fin la desaparición material, aun sin ser expresa, de las juntas auxiliares; de toda propuesta que, sin centrarse en la desaparición textual de las juntas auxiliares dentro de la normatividad promueve a través del debilitamiento de su estructura y la reducción de sus atribuciones”, abundó.
De esta manera, con esta iniciativa se pretende que las juntas auxiliares, al ser una extensión de los ayuntamientos, gocen de autonomía en distintos rubros y tengan a su cargo la prestación de ciertos servicios, de manera individual o compartida con estos últimos, y de esa forma maximizar resultados en beneficio de la ciudadanía.
Cimbran al sol azteca
Partido de la Revolución Democrática se encuentra empantanado y en una profunda crisis política.
El caso Ayotzinapa cimbra al PRD, que no sabe cómo responder.
El pasado fin de semana, a nivel local, la nueva dirigente, Socorro Quesada Tiempo, concentró su mensaje en la promesa de que en su partido no habrá más candidatos relacionados con la delincuencia organizada, como sucedió en el estado de Guerrero, con José Luis Abarca, expresidente municipal proveniente de las filas del PRD.
Este fin de semana, apenas habían tomado protesta algunas dirigencias estatales, como las de Puebla, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, excandidato presidencial del PRD, solicitó la renuncia irrevocable de la dirigencia nacional y la designación de una corriente provisional y representativa para encarar la crisis que vive su partido político, resultado de la represión en el municipio de Iguala (Guerrero), gobernado por el PRD.
En una carta abierta, dirigida a los líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano denunció la descomposición que vive su partido, luego de la represión en contra de estudiantes normalistas en el municipio de Iguala (Guerrero), gobernado por el PRD. Cárdenas pidió renuncia del dirigente Carlos Navarrete y todo el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, al señalar que el partido fundado luego del fraude electoral de 1988, luego de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en un municipio gobernado por el PRD, tomó decisiones desafortunadas y cuestionables.
El alcalde Iguala (Guerrero), José Luis Abarca, llegó la presidencia del municipio guerrerense por las filas del PRD. El 26 de septiembre pasado, de acuerdo a diversos testimonios, Abarca ordenó que la policía estatal disparara en contra de estudiantes normalistas de la escuela normal rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y la policía del municipio desapareció a los estudiantes entregándolos a miembros de la banda de delincuencia organizada Guerreros Unidos.
El mismo estado era gobernado por un integrante del PRD, Ángel Aguirre, quien tuvo que renunciar al cargo ante la crisis que sufrió su gobierno, al permitir el acto de represión y no poder hallar a los 43 estudiantes desaparecidos.
Cárdenas, fundador del PRD, advirtió que su partido está en riesgo de disolverse. “Está a punto de disolverse o de quedar como una simple franquicia político-lectoral, subordinada a intereses ajenos a los de su amplia base militante, a partir de encontrarse inmerso en un ya largo proceso de pérdida de autoridad moral como institución y de pérdida de autoridad moral de sus dirigentes; de disminución creciente de su militancia en toda la república”.
Por su parte, el dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, le respondió a Cárdenas que su propuesta será valorada en el Consejo Nacional, órgano donde los grupos que apoyan a Navarrete poseen la mayoría.
“Todos somos responsables de que esto haya ocurrido y esta situación se da en un marco de crisis nacional”, respondió el líder nacional del PRD.
Carlos Navarrete respondió al Ingeniero Cárdenas, el pasado lunes.
“En 25 años hemos construido juntos al PRD. Con aciertos y errores, con divisiones lamentables, con el esfuerzo de muchos mexicanos que nos han acompañado en campañas y jornadas memorables, el PRD es hoy el principal partido del espectro progresista y miles de sus integrantes tienen la responsabilidad de representar a millones de mexicanos que nos han entregado su confianza. En todo el país, los afiliados al PRD luchan por un México mejor, con la autoridad moral que da el no rendirse nunca, aún en las peores condiciones que se nos han presentado, como es el caso por el que hoy pasamos”.
Navarrete reconoció que su partido ha cometido errores: “Como partido, vivimos un momento difícil. Decisiones equivocadas, omisiones evidentes, tolerancia con prácticas inaceptables nos han llevado a debilitar nuestra presencia y autoridad ante la sociedad. Todos somos responsables de que esto haya ocurrido y esta situación se da en un marco de crisis nacional.
”El país atraviesa por una grave situación. El Estado mexicano muestra debilidades evidentes y el gobierno de la República está en el centro de señalamientos severos por el desbordamiento de la violencia que no ha podido frenar y la impunidad que no ha querido perseguir”.
El líder del PRD le endilgó al Gobierno Federal la responsabilidad de lo que sucede en Guerrero, a pesar de que dos militantes de su partido, el exgobernador y el exalcalde de Iguala, eran las autoridades gubernamentales próximas al caso.
“Esta violencia, en el caso de Guerrero, ha llegado a extremos demenciales, sin que las explicaciones del gobierno satisfagan a amplios sectores de la sociedad.
Llamado
“Evidentemente el PRD tiene su carga en el caso de Guerrero, pero yo creo que salimos afectados todos, todas las instituciones políticas, en este caso el PRI y el PRD se llevan una carga mayor. El PRD porque el presidente de Iguala emanada de las filas del partido, pero hay que destacar que el tema desde hace tiempo está en manos de la federación.”