Durante la jornada de información y orientación para obtener el registro ante el Instituto Nacional Electoral, el vocal de Registro Federal de Electores en Puebla, Carlos Alberto Montero Catalán, reveló que los indicadores revelan que menos de la mitad de los poblanos realiza ese trámite.
Para el 2014, aseguró, serán 120 mil jóvenes aproximadamente, según datos del Conapo, los que alcancen la edad de votar y, por lo tanto, de obtener la credencial de elector.
Pero hasta el momento tienen registrados poco más de 12 mil jóvenes, por eso refuerzan la promoción entre los potenciales electores, que tienen como límite hasta el 15 de enero próximo para obtener ese registro y poder votar en los comicios del domingo 7 de junio del 2015.
Asimismo, dijo que los jóvenes que cumplen 18 años hasta el 7 de junio del próximo año pueden realizar su registro desde ahora. “Tenemos una intensa campaña anual, porque el documento es fundamental para realizar muchos trámites”.
En entrevista, Montero Catalán reveló que en el estado tienen toda la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda de la población. “Contamos con 48 módulos, 24 fijos y 24 itinerantes”, de los cuales 14 laboran en doble turno, de 8 a 20 horas, de lunes a viernes, y los sábados, de 8 a 14 horas.
El trámite más importante que se lleva a cabo en la actualidad, reveló el vocal del Registro Federal de Electores, es el cambio de domicilio, seguido por la reposición de la credencial, “pero las inscripciones no son tan recurrentes, pero se logra un universo importante”.
Y aunque los datos del Conapo revelan que son 120 mil poblanos los que están en condiciones de obtener la credencial de elector, reiteró que esa cantidad no se logra y se quedan en un universo muy por debajo de las 50 mil inscripciones, “menos de la mitad”.
Las reglas del INE
Si los jóvenes, quienes cambiaron de domicilio o quienes perdieron su credencial, no realizan el trámite antes del 15 de enero, agregó Montero Catalán, tendrán que hacerlo hasta el 8 de junio del próximo año, después de la elección federal; “además, las credenciales con terminación en 09 y 12 ya no tienen validez, ni para identificación ni para votar”.
Esas credenciales de elector, que ya son obsoletas, afirmó, suman 207 mil documentos, que se traducen en 4.8 por ciento del padrón total electoral del estado de Puebla. Asimismo, recordó que 160 credenciales ya fueron remplazadas, “y el resto tiene poco menos de cuatro semanas para hacerlo”.
Lista nominal de electores
Carlos Alberto Montero Catalán reveló que la lista nominal de electores, al 7 de noviembre del presente año, es de 4 millones 60 mil 786 personas, con un padrón de 4 millones 332 mil 803 poblanos.
Datos del padrón electoral
Entre 18 y 19 años de edad, al 7 de noviembre, tienen 194 mil 248 registros
Entre 20 y 24 años de edad, tienen 597 mil 625 poblanos
El rango de 20 a los 24 años de edad, es el que tienen con mayor registro en el padrón electoral
Le sigue el grupo de 25 a 29 años, con 548 mil registros
De 30 a 34 años, con 537 mil registros
De 35 a 39 años, con 489 mil registros
De 40 a 44 años, con 424 mil registros
De 45 a 49 años, con 351 mil registros
De 50 a 54 años, con 296 mil registros
De 55 a 59 años, con 241 mil registros
De 60 a 64 años, con 187 mil registros
De 65 en adelante, con 466 mil registros