De acuerdo al estudio realizado por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, donde prioriza los distritos federales para el proceso electoral, los 16 de Puebla se encuentran a partir del lugar 134, conforme a la votación obtenida en 2012.
Señaló que el estudio permite conocer dónde se requiere de un mayor trabajo para poder recuperar los espacios y mejorar la presencia del partido.
Comentó que el estudio muestra una realidad del comportamiento de la elección federal y, aun cuando se ganó la elección federal para presidente en los distritos, no hubo triunfos por parte del Sol Azteca.
Sobre las alianzas con otros partidos, Quezada Tiempo aclaró que será hasta el próximo viernes cuando se reúna el Consejo Nacional del PRD, a fin de definir si se dan los acuerdos o no.
Insistió en que a ella le gustaría una alianza con los partidos de izquierda, pero será una decisión de las instancias nacionales y nadie de Puebla va a intervenir, ni siquiera el senador Luis Miguel Barbosa.
Al abundar en las posiciones que se tienen, reconoció que el último lugar que se tiene en los distritos para el PRD es el de Ajalpan, que se encuentra con el número 250, y antes de éste están Atlixco, en el 208, y Zacatlán, en el 204.
El municipio mejor ubicado del interior es el de Cholula, que está en el 141, de ahí la lista salta hasta el 163, con Tehuacán; 165, Ciudad Serdán; 170, Huauchinango; 172, Tepeaca; 178, San Martín; 179, Izucar; 183, Acatlán; 193, Teziutlán.
Socorro Quezada Tiempo manifestó que, en un panorama optimista, los cuatro partidos de izquierda podrían alcanzar el 25 por ciento de los votos, y el PRD y Morena llegarán al 9 por ciento cada uno, ante el panorama de desprestigio que existe.
Dijo que hay que ver con ojos realistas el panorama para la elección federal para renovar la Cámara de Diputados, toda vez que hay condiciones poco favorables.
“El 2015 lo vemos muy difícil para las izquierdas, no sólo para el PRD, inclusive para Morena, que puede dar un salto cualitativo para mantener el registro y tener recursos; es válido pero, pese a que viene bien, tampoco serán los 27 y 28 puntos o los 33 que tuvo Andrés Manuel en el 2012.
”Seria falso pensar que el porcentaje del 33 por ciento se va a Morena, si fuera así, adelante; pero que trabaje, pero la realidad es otra actualmente”.
Quezada Tiempo expresó: “De manera objetiva, de acuerdo a los análisis es que se puede tener un 25 por ciento entre todas las izquierdas que entre los cuatro partidos se diluye la votación.
”Entre PRD y Morena cada uno tendrá un 9 por ciento, nada halagador ni para ellos ni para nosotros; el 7 u 8 por ciento restante se lo podrían repartir entre Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo”.