El Comité Directivo Estatal del PRD rechazó que haya enviado algún exhorto al Comité Ejecutivo Nacional para solicitar que haya una coalición con el Partido Acción Nacional, toda vez que no son sus facultades.
En entrevista, la presidenta del Partido de la Revolución Democrática, Socorro Quezada Tiempo, explicó que el documento firmado por ella y el secretario general, Carlos Martínez Amador, precisa únicamente que la posición del Comité local es que están a favor de las alianzas con diferentes partidos, privilegiando los acuerdos con la izquierda.
Puntualizó que no es una facultad de las dirigencias estatales hacer recomendaciones para un proceso federal a la instancia nacional, sólo se hace de su conocimiento la posición.
Quezada tiempo reiteró que no se especifica que la alianza vaya a ser con Acción Nacional, sino que se dice que sean partidos de la izquierda como Movimiento Ciudadano y del Trabajo.
Mientras integrantes del Comité Ejecutivo Estatal desmintieron que el PRD poblano haya aprobado un exhorto para promover a nivel nacional una alianza con el PAN, con lo que objetaron la postura adoptada el domingo por el secretario de Gestión Política y Social Municipal, Arturo Loyola González, Elba Cerezo González, secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo, aclaró que la decisión se tomará este día, y entre las propuestas también se analiza impulsar una coalición con el PT.
Arturo Loyola aseguró, a nombre del Comité Ejecutivo Estatal, que el viernes pasado se aprobó, con el respaldo de todas las corrientes, solicitar al perredismo nacional, reconsiderar una alianza con el PAN, luego de que fue descartada por el máximo órgano de ese instituto político.
La resolución
Será el Comité Ejecutivo Nacional el que determine si en las últimas 72 horas se aprueba buscar una alianza o no con algún partido político, toda vez que el plazo fijado es el 11 de diciembre.
La semana pasada, la diputada federal y consejera nacional del PRD, Roxana Luna Porquillo, confirmó que no habrá alianza con el Partido Acción Nacional toda vez que el asunto ya fue votado en unanimidad por los consejeros; los acuerdos electorales sólo podrían ser con partidos de izquierda.
La diputada dijo que hubo una autocrítica al partido el pasado fin de semana, pero dentro del marco de respeto, y se logró que no se concretara una alianza con Acción Nacional el próximo año. Aclaró que para revertir la decisión de no ir en alianza con Acción Nacional se tendría que realizar un nuevo Consejo Nacional y los tiempos son cortos.
Sobre la posición de la dirigencia estatal de no descartar la alianza con el PAN, reiteró que en la sesión de los consejos ya se votó y no hay marcha atrás.
Manifestó que el no ir en alianza con el PAN es parte de la discusión con los grupos, e insistió en que la secretaría general, a través de Héctor Bautista, fue el promotor de no ir en alianza.
Expresó que lo anterior indica que el partido tiene que reorientar el rumbo de las alianzas, y aclaró que en la cuestión local sería precipitado hacer declaraciones al respecto.
En tanto, el director del Instituto Nacional de Formación de Cuadros, Arcadio Sabido, confirmó que hay una decisión tomada y no habrá la alianza con Acción Nacional.
La derrota
En la sesión del 29 de noviembre, el Consejo General del Partido de la Revolución Democrática determinó ir solos en la contienda electoral de 2015 y rechazar cualquier alianza con los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional.
Asimismo, la Corriente Nueva Izquierda, que encabezan Carlos Navarrete y Luis Maldonado Venegas, fue condenada por los consejeros nacionales a raíz del caso Iguala; está era la expresión que le apostaba a las alianzas con Acción Nacional, promovidas desde el estado de Puebla por el gobernador Rafael Moreno Valle.
Los consejeros criticaron, en la sesión al gobierno de Puebla, al indicar que pese a que es de coalición con el PRD, se ha caracterizado por la violación a los derechos humanos. La decisión, de acuerdo a fuentes consultadas, podría extenderse hasta el 2016, cuando se dé el proceso electoral para la elección de gobernador en el estado.
El PRD participó en coalición con el PAN en los procesos locales de 2010 y 2013, obteniendo triunfos, pero además el rompimiento de perredistas de la vieja izquierda con el partido ante las acciones del gobierno del estado, por casos de represión y detención de activistas políticos del propio PRD.