Solamente en los tribunales federales se podrán liberar a los presos políticos, porque está claro que en Puebla, prácticamente, los jueces y magistrados están cooptados por el gobernador, aseguró Hilario Gallegos Gómez, asesor legal del presidente auxiliar de La Resurrección.
Reveló que la liberación de Juan Carlos Flores, aprehendido por oponerse a la construcción del gasoducto Morelos, les da ánimos y garantías de que solamente en los tribunales federales se puede liberar a los presos políticos.
Reveló, que está claro que en Puebla, prácticamente, están cooptados los jueces y magistrados por el gobernador Rafael Moreno Valle, “porque Juan Carlos Flores sale por la vía legal, por un amparo, no por las buenas negociaciones que hacen los grupos defensores”.
Ante eso, reveló que los defensores legales refuerzan los procesos tocando puertas, buscando el respaldo, pero es un claro ejemplo que en Puebla la justicia local no existe.
Por eso afirmó que festejan y aplauden el hecho de que por medio de un amparo federal Juan Carlos Flores esté libre y que salga con el ánimo de seguir en la lucha social.
Pasar primero por la inútil justica local
Gallegos Gómez reveló que la autoridad federal les da garantías que los presos políticos puedan salir, pero primero tienen que agotar la instancia local, “pasar el fuero loca y después irnos al federal para que pase eso y se siga liberando a los presos”.
La defensa seguirá firme, agregó, aunque sepan que en Puebla, “desgraciadamente, no hay justicia, como tampoco hay división de poderes, todo está cooptado por el gobierno del estado, en complicidad con la misma Procuraduría”.
Por eso reiteró que lamentan que en Puebla, mientras otros asuntos, otros casos y otros ciudadanos se tardan hasta un año para consignar una averiguación, cuando se trata de presos políticos, en una semana y hasta en dos días consignan todo, “es lamentable esa situación”.
El asesor legal del edil auxiliar preso de La Resurrección reveló que hasta el día de hoy no cesa la represión, la persecución y el daño a los luchadores sociales. “Está latente, no hay ninguna tranquilidad de decir que en Puebla ya no hay persecución y no hay represión, creo que eso está a la orden del día”.
Reveló que hoy por hoy a nadie se le niega una orden de aprehensión y tampoco están exentos que puedan ser perseguidos y encarcelados por el simple hecho de manifestarse en contra de las políticas aplicadas por este gobierno.
El abogado reveló que encuentra amplias posibilidades de liberar al edil auxiliar de La Resurrección, Leonardo Sabino Báez Serrano, a través de los amparos federales, “que es lo que estamos agotando”.
En el caso de Leonardo, dijo, llevan más de dos meses solicitando al juez de Cholula las copias de lo efectuado para dar el siguiente paso, pero desgraciadamente se las han bloqueado. “No se nos han querido dar las copias y nos traen a la vuelta y vuelta, entonces es lamentable, por eso los avances de los procesos de los compañeros están frenados”.
Dijo que en Puebla no hay una judicatura especial donde puedan interponer quejas, por lo que están analizando qué mecanismos pueden ocupar en la vía jurídica para obligar a que el juez instruya de manera inmediata para que les entreguen las copias certificadas.
En entrevista, reveló que el proceso legal de Báez Serrano se encuentra en buen camino, porque ya goza de su libertad bajo caución por dos delitos que le imputan, aunque solamente tiene pendiente el de peculado.
Recordó que el edil subalterno tendría que seguir el delito como deber ser, pero ya afuera, porque al presidente no sólo se ordena que se reinstale en su actividad, sino que quede totalmente en libertad, pero el tercer delito que lo acusan es también por ejercicio indebido de funciones.
Lo que buscará demostrar la defensa, agregó, es que el edil subalterno no puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, por lo que legalmente está en condiciones de obtener su libertad, aunque los intereses del gobierno estatal indican que debe seguir tras las rejas.
***
Para la defensa del edil auxiliar aprehendido ya se gastaron bastantes recursos, reveló Gallegos Gómez, porque incluso han prestado dinero para continuar la defensa jurídica.
“Hemos tocado puertas, pidiendo prestado y a rédito, para poder solventar todos los gastos, hasta ahorita llevamos arriba de 200 mil pesos gastados en la defensa de Leonardo y no hay nada”, por eso están indignados de muchas cosas que pasan en Puebla en la impartición de justicia.