Más de 40 aves de distintas especies esperan enjauladas una nueva reubicación, mientras el parque Flor del Bosque se deteriora poco a poco, por la falta de inversión.
Durante un recorrido de Intolerancia Diario, se comprobó la ubicación de las aves que llevaron procedentes del Parque Ecológico, ya que aún no se hace la remodelación del aviario.
Mientras el gobierno del estado invirtió 163 millones 748 mil pesos en la remodelación del Ecológico, Flor del Bosque sufre una crisis.
“Ojalá aquí se invirtiera aunque sea uno”, dijo un empleado en plática, al señalar que poco a poco se ha perdido infraestructura y atractivos con los que contaban, al grado de cerrar algunas áreas.
En este espacio fueron reubicados más de 40 plumíferos, según informaron los mismos trabajadores, al señalar que se les da un buen trato, como alimentación y cuidados médicos, para que no sufran los cambios.
De este modo, aves como águilas, lechuzas, palomas y hasta codornices, entre otras, viven pacientemente enjaulados en espera de la remodelación de lo que era su hogar en el Ecológico.
Todos habitan jaulas grandes de por lo menos 2 metros por 2 metros, construidas como una especie de casa, las que ya estaban desde que se construyó el parque.
Flor del Bosque además cuenta con un aviario grande, en el cual pululan distintas especies de aves, pero no fueron revueltas con las que llegaron del Ecológico.
Mientras tanto, a la entrada del parque se encuentra la mona Frida, que desde que está en las instalaciones de Flor del Bosque tiene que vivir apartada de otros tres mono araña y apenas prueba alimento.
Al parecer, el cambio, según los cuidadores, le ha afectado en su estado anímico, sin embargo, están pendientes de su salud, ya que al parecer ésta será su morada final.
Desapareciendo
Flor del Bosque es una zona arbolada protegida, y es utilizada como parque recreativo, además de que es una región donde aún se pueden ver en su habitad a venados y jabalíes.
Pero ahora la zona de actividades extremas, como la tirolesa y el paseo a caballo o caminos para bicicleta campestre, está cerrado, sobre todo por la falta de mantenimiento y de personal.
Sin embargo, en el recorrido de este medio, aún se pudo percibir en la zona a algunos venados y una especie de jabalíes salvajes que pululan por la zona.
A principios de 2011 había 90 trabajadores, pero por los despidos —por falta de presupuesto, según argumentan las autoridades— el personal se ha reducido en más de 80 por ciento.
El serpentario ha desaparecido por completo y ahora hay sólo vitrinas vacías, antes ocupadas por iguanas y víboras de cascabel.
Hay un pequeño estanque artificial, que está a medio llenar, debido a la falta de una compuerta que retenga el agua de lluvia.
Ahora las caballerizas están vacías y una de ellas fue habilitada para las palomas traídas del Parque Ecológico, además de un par de ponis en lugar de los caballos que antes paseaban a los visitantes.
Flor del Bosque, como se afirmó con la certificación del Cecadesu, tiene como perfil la educación, la investigación y la promoción del cuidado ambiental, a través de actividades y espacios lúdicos que mostraban al visitante cómo contribuir desde casa y de manera local para impactar positivamente en el cuidado ambiental del planeta.
Aves entregadas por Profepa
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó 147 aves de distintas especies a resguardo del aviario o de la asociación de pajareros en el Parque Ecológico, como consta en la respuesta a la solicitud de información 1613100127314, de Intolerancia Diario.
Posteriormente, en una acción contradictoria, la Profepa anunció que fincaría responsabilidades contra la Asociación de Pajareros, liderada por Martín Camacho, por maltrato de las aves, investigación que sigue abierta.
En el expediente, entregado por Profepa mediante la ley de transparencia federal, se detalla que desde 1997 entregó las primeras aves.
Entre las especies entregadas están aguilillas cola roja y caminera, halcón cara cara, pericos catarina, cardenal rojo, cotorra cucha, búho real, guacamayas roja y verde.
Asimismo, perico frente naranja, cernícalo, reinitas o mieleros, gorrión mexicano, y paloma ala blanca, tucancillo aracarí y verde, tucaneta y gorrión común.
Además, en la lista están aves floricano, capulinero, tucán pecho azufrado, chara verde y bolsero norteño migratorio.
Cabe decir que esas son sólo las aves que entregó Profepa a resguardo, ya que se contabilizan mil 200 aves de 16 especies en total las que llegaron al aviario por medio de donaciones y entregas ciudadanas.
El aviario se convirtió en una especie de santuario y hospital de animales, al salvarles la vida a muchas especies, además de convertirse en una zona reconocida en esta materia no sólo en Puebla, sino en todo el país.
El apunte
El pasado lunes, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció que el aviario del Parque Ecológico estará listo en seis meses; en donde se contempla la construcción de un árbol artificial, el cual va a estar dentro del domo, en donde “los niños van a poder viajar en el árbol, realmente es un proyecto muy interesante y que una vez que lo tengamos se estará dando una concesión para la operación del mismo porque evidentemente es un cuidado muy especializado de las aves”. No obstante, refirió que las aves se encuentran de momento en Flor del Bosque.