Los precandidatos a diputados federales por Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron los señalamientos en el sentido de que sean “cartuchos quemados”, e indicaron que hay documentos que demuestra un verdadero trabajo legislativo sin una sumisión.
En rueda de prensa, los aspirantes ofrecieron dar a conocer su declaración patrimonial, hacerse el antidoping y todos los estudios y pruebas que sean necesarios para demostrar que no tienen nada que ocultar, e invitaron al resto de los precandidatos de otros partidos políticos a hacer lo mismo.
El precandidato por el Distrito 12 de Puebla, Rodolfo Huerta Espinosa, indicó que los abanderados de Movimiento Ciudadano —sin esperar invitación o solicitud de nadie— harán todo lo que esté a su alcance para ser transparentes ante los ciudadanos en lo relacionado a su patrimonio, forma de vida, e incluso, si se requiere, hasta cuestiones personales.
En ese sentido, Luis Alberto Arriaga, precandidato por el Distrito 9, coincidió en que si es necesario hacerse el antidoping y entrar en distintas dinámicas, lo harán con gusto.
Al indicarle que tras su presentación se les ha señalado como “cartuchos quemados”, indicó que no se comparte esa opinión, ya que él tuvo una asistencia del 98 por ciento a comisiones y al pleno cuando fue diputado local, además fue el que mayor número de iniciativas presentó en la legislatura.
“Los que estamos aquí somos gente con experiencia, que estamos hartos de la política de este país y que evidentemente queremos hacer algo por lo que hoy sucede en México en el sentido de la inseguridad, de la economía, y que evidentemente lo único que nos mueve es tratar de poner un granito de arena para revertir lo que hoy nuestro país está viviendo”.
Acompañado por Alejandra Cárdenas Montero, precandidata del Distrito 6; Esteban Sánchez Pavón, del 7, de Tepeaca; Eduardo Blanca Dieste, del 10 de Cholula, y Rodolfo Huerta, Luis Alberto Arriaga comentó que incluso mostrar la carta de antecedentes no penales ya no es suficiente ante casos como los de Guerrero, Iguala y Zautla, por lo que es necesario ir más al fondo y demostrar antecedentes bancarios, la forma de vida y el origen de los recursos.
Cuestionados sobre los candidatos y luego funcionarios que están presos por diversos delitos como en Iguala y Zautla, Rodolfo Huerta indicó que son los propios partidos los que deben de elegir candidatos con probidad y que, si cometen ese error, los dirigentes tendrán sus consecuencias en las urnas, ya que actualmente ya nada se puede ocultar.
Dijo que en Guerrero había narco-partidos y ahora nadie acepta su responsabilidad, todos la evaden pese a que ellos propusieron a los candidatos.
Sobre el mismo tema, el Consejero Nacional de Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa Torres, confió en que cada uno de los candidatos a diputados federales se haga las pruebas necesarias para demostrar que MC está impulsando a candidatos honestos, transparentes, que nada tienen que ocultar y que trabajarán para la ciudadanía.