Raúl Barranco, presidente estatal del Partido Encuentro Social (PES), denunció que la “falta de voluntad del Ejecutivo del estado” colocó al PES en un estado de inequidad al posponerse la acreditación ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) de su partido y la consecuente entrega de prerrogativas electorales.

El dirigente del PES consideró que es urgente que la Ley Electoral se reforme y se actualice el artículo 31 del Código Electoral local.
Puebla es el único estado de la república en que el Partido Encuentro Social no está reconocido ante las autoridades electorales locales que plantean que sea reconocido hasta el 2016, cuando hay un proceso electoral local.

Barranco afirmó que el no reconocerlos ante las autoridades locales electorales dejaba al PES en un “estado de inequidad”.

“Los partidos grandes se despachaban con la cuchara grande y a los emergentes no nos daban ese espacio. Morena y Humanista se fueron ante la instancia federal de manera inmediata. Nosotros acudimos primero ante la instancia local confiando ante las autoridades locales. Es un avance más en un proceso democrático.

”Primero, obsolescencia en la ley electoral. Y segundo, falta de voluntad por parte del ejecutivo del estado. Es muy evidente eso. Y por supuesto si estamos hablando de avance en el proceso democrático dan se tenía que dar esto porque ellos no querían dar esta acreditación en el 2015 afortunadamente ya hubo un avance más esto debió haber sido desde agosto del 2014. Ya nos retrasaron muchos meses. Todo esto nos limita en nuestro avance operativo”.

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ordenó el viernes pasado que en un plazo no mayor de 10 días se acredite ante el consejo general del Instituto Estatal Electoral del Estado de Puebla.

De esta manera, el PES tendría representante ante el IEE y acceso a prerrogativas que marca la ley para realizar sus actividades político-electorales.

El secretario del PES, Abraham García Hernández, planteó que además hay condiciones que generan inequidad en la participación electoral como lo indica el artículo 41 de la constitución de la república.

“Yo creo que no todo se reduce a lo económico, radica en la participación que debe tener el partido como instituto político a la par de los demás partidos. Fue algo difícil de digerir porque mientras confiamos en las instancias locales, en el Tribunal Electoral del Estado se nos haya acreditado después que acudieron al Tribunal Electoral Federal, aún con las limitantes se fue avanzando, pero se ha ido penetrando en el ánimo de la ciudadanía.

”Vamos a esperar que el Consejo Electoral del Estado, el que va a determinar el importe de las prerrogativas, y a partir de cuándo y ya. La Ley Electoral de Puebla dice que a partir de que se tenga por acreditada ante el consejo electoral del estado todo lo que le corresponde se iniciaron los trámites en agosto, pero si la ley dice que a partir de obtenga su acreditación”.

García, aunque reconoció la importancia del resolutivo ganado ante el TEEP, consideró que van a esperar a la resolución firme, porque pude suceder como con el artículo 31 del código electoral.

Barranco, líder estatal del PES, dijo que además de la interpretación del artículo 31 hay que modificar los ordenamientos legales correspondientes. “Tenemos un término aquí, sí son situaciones que no son parte del Legislativo local. Creo que debe haber mayor voluntad política del Legislativo antes de que se cumpla el plazo.

”Creo que se debe actualizar la Ley Electoral, está atrasada y obsoleta. Yo creo que se ha ido creciendo pero muy lento. Vamos a impulsar como partido político nacional, vamos a impulsar que se emitan leyes actualizadas y justas apegadas al estado de derecho”.