El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, acompañado de legisladores de Morena, presentó una queja en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, por actos de represión y por el encarcelamiento de activistas sociales que son considerados presos políticos del gobierno actual.
Los legisladores acudieron a las instalaciones de la Comisión Nacional en la ciudad de México, donde se entrevistaron con el ombudsman Luis Raúl Gonzáles Pérez para denunciar la persecución política en contra de 45 activistas sociales y políticos por parte del gobierno de Puebla.
Además, Andrés Manuel López Obrador acusó al gobernador Moreno Valle de encarnar a los tres poderes y de impedir la justicia en la entidad. “No se puede hacer nada en impartición de justicia, porque Ministerios Públicos, todos están subordinados al gobernador”.
El senador Manuel Bartlett Díaz pidió que la CNDH promueva “juicio político” en contra del gobernador de Puebla en su recomendación por el asesinato del niño José Luis Tlehuatle Tamayo.
A la par de la visita de López Obrador y sus legisladores en la CNDH, en la ciudad de Puebla se canceló la mesa de trabajo entre la Secretaría de Gobernación de Puebla y el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla (Fosyppue), donde se revisa la situación jurídica de los presos políticos.
Gracias a esa mesa de diálogo salió del Cereso regional de San Pedro Cholula el ambientalista Juan Carlos Flores Solís, el pasado 23 de enero. Flores Solís ya había ganado un amparo al gobierno de Puebla, pero el gobierno de Puebla con triquiñuelas alentó su salida. Sin embargo, fuera de este acuerdo, la mesa de diálogo no ha dado otros resultados.
López Obrador acudió a la CNDH con el dirigente nacional de Morena, Martí Batres Guadarrama; el senador Manuel Bartlett Díaz y el diputado Ricardo Monreal Ávila.
También acudieron los legisladores Layda Sansores, Rabindranath Salazar Solorio, Mario Delgado, Martha Palafox y David Monreal Ávila.
Fueron recibidos personalmente por el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, acompañado por Ismael Eslava Pérez, primer visitador general; Enrique Guadarrama López, segundo visitador general, y Jorge Ulises Carmona Tinoco, sexto visitador general.
Los quejosos señalaron que hay “reiteradas violaciones a los derechos humanos en agravio de los habitantes” de esa entidad, así como conductas como “represión, persecución y encarcelamiento contra cualquier disidencia social”.
La CNDH analizará el escrito de queja y, en su momento, determinará lo que en derecho proceda.
La postura de la Comisión
“La CNDH analizará el escrito de queja y, en su momento, determinará lo que en derecho proceda”, señaló en comunicado el organismo.
“En atención a una solicitud de cita, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, recibió personalmente a la comisión, acompañado por Ismael Eslava Pérez, Primer Visitador General; Enrique Guadarrama López, Segundo Visitador General, y Jorge Ulises Carmona Tinoco, Sexto Visitador General”, se lee en el documento.
Los quejosos señalaron ante el organismo defensor de las garantías individuales en el país que hay reiteradas violaciones a los derechos humanos en agravio de los habitantes de Puebla. Así como conductas como “represión, persecución y encarcelamiento contra cualquier disidencia social”.
“Fuimos a la CNDH a presentar una queja contra el gobernador de Puebla por represión a inocentes. Moreno Valle es como EPN, bruto y brutal”, escribió en su cuenta de Twitter el dirigente nacional de Morena.
“Lo dice el mesías tropical”, respondió desde su cuenta el sardónico tuitero Javier Lozano Alarcón, senador panista.
El apunte
Morena ha denunciado los actos represivos del gobernador de Puebla a través de los eventos que lleva a cabo Andrés Manuel López Obrador en el territorio nacional. “Es un gobernador sátrapa, represor, completamente insensible, apartado de las leyes y el derecho; estamos presentando la denuncia, la mayor preocupación que tenemos es la gente que se encuentra en la cárcel, gente inocente que está sufriendo las condiciones de las cárceles de Puebla”, expuso.
En su última visita a Puebla, Andrés Manuel López Obrador señaló que Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, pertenece a la “mafia del poder” que encabeza el priista Enrique Peña Nieto, y así como en Puebla, hay otros gobernadores que son caciques, muy autoritarios y la gente está en completa indefensión, no tienen protección de nadie, dijo el excandidato presidencial.