El gobierno del estado está en plática con la minoría de los transportistas que corren por la 11 Norte-Sur, porque a las líneas que tienen la mayoría de los camiones no los han buscado, reveló Delfino Reyes Bocardo, líder de la Asamblea Permanente del Transporte.

En entrevista, reveló que aunque no existe persecución abierta, las multas que reciben son excesivas, porque incluso, muchos de ellos reciben multas por hasta 12 mil pesos.

El representante de los transportistas, reveló que hasta el momento, no tienen ni avance ni acuerdos, pero tienen entendido que la autoridad está trabajando con otro grupo de permisionarios, “y nada más, es todo lo que te puedo comentar”.

Y aunque aclaró que no quiere decir que los hicieron a un lado, dijo que simple y sencillamente no los han buscado, por lo que ellos siguen trabajando sobre la 11 Norte-Sur, sin cambios en el derrotero que tradicionalmente tienen.

Además, reveló que la autoridad ya les retiró varios camiones, por situaciones ajenas a los concesionarios, “”tenemos cerca del 80 por ciento del parque vehicular de la 11 Norte-Sur, tenemos concesionados cerca de 250, pero trabajando como 220 vehículos”.

“Nosotros seguimos trabajando sobre la 11 Sur, no hay vigilancia del gobierno, seguimos trabajando con la misma situación de siempre, que si alguno comete alguna infracción, pues los sancionan como siempre”, pero no puede afirmar que hay persecución.

Pagan multas de manera abusiva

Lo que sí dejó en claro, es que los transportistas, reciben multas vehiculares de manera abusiva, porque todos tienen derecho al descuento del 50 por ciento, pero en el caso de los camiones que corren por la 11 Norte-Sur, no lo respetan y se las aplican toda.

El derecho para pagar en condiciones de descuento, aclaró, lo tienen todos los ciudadanos que cometen una infracción de tránsito, empero, dijo que particularmente a ellos, les hacen pagar la infracción al 100 por ciento, “eso nos afecta de la jodida”.

Reveló, hay transportistas que tienen que pagar hasta 12 mil pesos de infracción, lo que representa un intento por intimidarlos y hasta por desaparecerlos, “pero eso te lo dejo a tu interpretación, porque tardan simple y sencillamente un mes para devolverte los vehículos”.

Lo anterior, dijo, se realiza con toda la carga económica que representa pagar las sanciones al 100 por ciento y que incluye el derecho de piso y hasta de grúas.

La Asamblea Permanente del Transporte, afirmó Delfino Reyes Bocardo, considera que tiene adheridos la mayor parte del parque vehicular que corre por la 11 Norte-Sur, “las rutas son Guadalupe-Hidalgo, San Ramón cuarta, Castillotla, San Ramón, Santa Lucía, Lucía Donaldo Colosio, son como 9 o 10 rutas las que tenemos”.

Reyes Bocardo, dijo desconocer con cuántos transportistas, afectados por la entrada del metrobús, está platicando la autoridad poblana, “no sabría decirte, ese dato no lo tengo, pero creemos que es una minoría”.

Lo anterior, reveló que puede generar problemas, porque no todos están de acuerdo con las políticas gubernamentales, “no sabemos si pueda arrancar el servicio RUTA en la fecha anunciada, nada más faltan como 20 días, no sé en qué tesitura estén las pláticas con los demás compañeros transportistas, no sabemos si lo aceptan o no”, concluyó.