Comenzó en la Secretaría de Salud una cacería de brujas, luego de despedir a seis médicos encargados de distintas clínicas, supuestamente por no apoyar al candidato Mario Rincón González, en las elecciones a diputado federal.

Esta situación generó una protesta de más de 200 trabajadores de la jurisdicción sanitaria nueve de Tepexi de Rodríguez, donde se exigió la destitución del titular del área Facundo Tomas Casimiro Abundio.
En entrevista, el delegado sindical, el médico Arquímedes Guzmán, aseguró que la destitución fue política, ya que no se apoyó al candidato panista.
Incluso, recordó un desayuno al que fueron invitados los trabajadores de la Secretaría de Salud, al que asistió Mario Rincón en calidad de candidato, en el que se pidió el apoyo rumbo a la diputación.
—¿A los que despidieron que argumento les dieron?
—Ninguno, todo eso ya se impugnó en la Secretaría de Salud, con la licenciada Alicia Sánchez Cuellar, y el licenciado Matamoros, quienes argumentan disposición, pero en la impugnación queremos ver los argumentos.
Indicó que empezaron con el despido de seis médicos encargados del mismo número de centros de salud, pero temen que otra cantidad igual de galenos estén en la mira.
“Desafortunadamente todo es político, porque no ganó Mario Rincón, entonces ahí en ese corredor que llamamos zona uno, Amozoc, Chachapa, Ocotitlán, Tepeaca y Acatzingo, no tuvo muy buena aceptación (Mario Rincón)”, refirió
—¿Entonces los despidos están vinculados por la derrota del panista?
—Lo asociamos un poco, claro ellos no se destapan obviamente, pero lo asociamos mucho porque son unidades de trabajo que manejan mucha gente y les pidieron el apoyo.
La Jurisdicción Sanitaria de Tepeaca coordina el trabajo en 38 municipios entre los que destaca Amozoc de Mota, Tecamachalco, Yehualtepec, Tepeaca, Palmar de Bravo, entre otros
—¿Hubo alguna solicitud para que apoyaran a Mario Rincón?
—Sí, de hecho él (Facundo Tomas Casimiro Abundio) directamente es muy traicionero, no da la cara siempre es por terceras personas quienes hicieron un desayuno, una reunión a la que llega el candidato a esperar el apoyo, pero nunca se aparece el jefe jurisdiccional y pues la derrota.
“Por eso pensamos y lo vinculamos con la persecución”, dijo al referir que se sabe que existe una lista negra.
—¿Cuántos despidos más podría haber?
—Seis más por lo menos.
“Pedimos la destitución total de nuestro jefe de la Jurisdicción por varias anomalías, una de ellas es que no se presenta en su horario laboral, no se presta para dialogar, no se presta para trabajar en equipo, aparte porque desconoce cuestiones de salud”, sostuvo.
 

La protesta y negociación

Fueron más de 200 médicos, enfermeras y administrativos, quienes protestaron en las puertas de las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 9 en Tepexi de Rodríguez.
La demanda principal es la destitución de Facundo Tomas Casimiro Abundio, lo cual se negociará este lunes en una reunión entre el secretario de Salud, Escobedo Zotello y la dirigencia del sindicato de trabajadores de salud.
Las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria fue tapizada con pancartas, en las que se pudo leer las insignias: “Exigimos respeto”, “Ya basta del acoso laboral”, y “Exigimos la destitución del jefe de la Jurisdicción”.
El funcionario está acusado además de una serie de anomalías que incluye amenazas y el despido injustificado.
Además, lo acusaron de desconocer el sector salud, de uso indebido de su autoridad, así como mover a personal adscrito a esta circunscripción a zonas más alejadas, sin argumento de por medio.
La problemática viene desde el año pasado, cuando asumió el cargo, pues es el responsable de atropellos a los derechos labores y sindicales de los trabajadores, a quienes ha puesto a disposición por puro capricho.
Los empleados señalaron que fueron amenazaron continuamente con levantarles actas administrativas y despedir a directivos en los municipios.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Facundo Tomas Casimiro Abundio, fue alcalde de Palmar de Bravo, a quien también acusaron de no presentarse a laborar y desconocer cuáles son sus funciones.
En su intervención, Sandra Ramírez, delegada de Organización de la Jurisdicción acusó que se han dado casos donde Casimiro Abundio ha intimidado y acosado laboralmente al personal que trabaja en esta institución.
 
Vínculos panistas

No es la primera vez que se vincula a funcionarios de la Secretaría de Salud con apoyos al Partido Acción Nacional (PAN).
La semana pasada, el subdirector de Salud Itinerante, Enrique Rojas Márquez, utilizó la estructura de la Secretaría de Salud en las instalaciones del Comité Municipal del PAN donde promovió los logros del gobierno y la candidatura de la dupla Martha Erika Alonso–Jesús Giles para dirigir el PAN en Puebla. 
La tarde del pasado miércoles acudieron trabajadores del gobierno del estado a escuchar la plática de Rojas Márquez, mismo que subió imágenes de su presentación donde se ve el uso de material del gobierno del estado con fines partidistas.
El funcionario también aparece retratado con operadores de la planilla Alonso – Giles, y rodeado de un grupo de personas presuntamente trabajadores del gobierno del estado.
En las imágenes que subió el funcionario solo hay una panista real, Lupita de la Torre, con quien se tomó la fotografía.
Fue el mismo Enrique Rojas quien presume su presentación y en las fotografías se ve que son del gobierno del Estado y se utilizan cuando existe un proceso electoral interno, en una de ellas se ve la frase “Gracias” y alrededor unidades médicas, ambulancias, y sobre todo la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Desde el pasado lunes 21 de septiembre  llegaron a este medio de acusaciones de utilizar la estructura de la Secretaría de Salud a favor del Partido Acción Nacional, anunciando que el subdirector de la dependencia, Enrique Rojas, realizaría una conferencia “entre panistas”.