Con la presencia de muy pocos panistas doctrinarios, se lleva a cabo la elección de la nueva dirigencia estatal donde en las casillas de aprecia mínima afluencia de votantes pese a que son llevados en autobuses, algunos de estos sin placas.
Mientras el candidato a la dirigencia estatal, Jesús Giles Carmona presumió que hay unidad en el partido y que se esperaba una gran participación, el proceso electoral local con relación a la elección del líder nacional en el transcurso de la jornada ha tenido poca presencia de votantes.
Durante un recorrido en el barrio de Santiago se vio a un microbús pintado de color blanco sin placas, presuntamente llevando gente del distrito 11 al centro de votación.
En la casilla ubicada frente al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec llegan la gente a bordo de autobuses verdes, así como de Azumiatla, pero la cantidad de movilizados por unidad es de 10 a 15 personas. De acuerdo a la información proporcionada por la comisión se instalaron 148 centros de votación y hay más de 500 funcionarios de casilla.
Las ausencias Los exdirigentes estatales de Acción Nacional, Juan Carlos Espina von Roehrich, y Eduardo Rivera Pérez anunciaron que no participarían en el proceso, el primero por considerar que no se cumplió con el tiempo de la elección, y el segundo presuntamente por cuestiones laborales.
El expresidente del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Espina von Roehrich advirtió en entrevista anteriorque la presencia de una sola fórmula para la renovación de la dirigencia estatal panista causará el desinterés de la militancia panista, y llamó a recobrar la identidad del albiazul de lo contrario no se podrá recuperar la confianza ciudadana, situación que ha causado que se pierda una elección.
El actual regidor por la capital sostuvo que el hecho de que hubiera más de una alternativa es en beneficio de la democracia interna. “La participación para el proceso interno no sé qué tanto haya un interés de la militancia en participar cuando hay una sola opción, siempre que hay dos opciones se incentiva la participación ya que se sabe que el voto va a contar”.
“Cuando todo está escrito la gente no va ya que se sabe quién va a ganar.Tendría que haber un ejercicio muy amplio de diálogo pero se está perdiendo.” Precisó “Lo que ha pasado es que se termina la incertidumbre, como característica democrática, mientras exista esta hay pasión cuando todo está escrito por anticipado, qué interés se puede despertar.”