En menos de 10 días se sepultarán 47 años de historia del aún llamado estadio Cuauhtémoc, después de que sorpresivamente se lanzó una licitación nacional para cambiar el nombre del inmueble.

Mediante una licitación anormal, la que por la premura levanta serias sospechas, se pretende renombrar al estadio que albergó dos veces un mundial de futbol.

Los interesados en poner el nombre de su empresa al estadio deberán presentar en tiempo récord una “avalancha” de documentos en la Dirección de Bienes Muebles e Inmuebles de la Secretaría de Finanzas y Administración.

Por ejemplo, tienen hasta este lunes, —luego de que se publicó el jueves pasado la licitación— para entregar la solicitud de orden y comprobante de la inscripción.

La entrega de preguntas se realizará el próximo 25 de octubre y al siguiente día se realizará una junta de aclaraciones de la convocatoria.

La presentación de propuestas con documentación legal y técnica será para el 27 de octubre, y al otro día, el 28, habrá comunicación de la evaluación técnica y apertura de propuestas con documentación Económica. Así el fallo se dará el 29 de octubre, en tiempo record.

La obra es polémica y criticada desde el costo de la remodelación en más de 731 millones de pesos, hasta desvío de recursos para contingencias para aplicarlo en los trabajos.

El próximo 29 de octubre de 2015, en exactamente 10 días, se dará a conocer el resultado de la empresa ganadora, que pagará para poner el nuevo nombre del estadio Cuauhtémoc hasta 2045.

Fuentes del mismo gobierno de Puebla señalaron que será una forma de legitimar que la empresa automotriz Audi ponga su nombre al inmueble.

Sin embargo, también se señala que el escándalo mundial de la Volkswagen, por sus motores trucados, motivo la licitación ante el desprestigio de la filial Audi por este problema.

El director de Intolerancia Diario, Enrique Núñez, documentó desde que arrancó la remodelación las distintas irregularidades, desde el desvío de recursos de otros programas, hasta que se llamaría Audi Park el estadio, sin licitación alguna.

Esto generó una serie de críticas, sin dar un solo peso, el estadio llevaría el nombre de la empresa alemana, la cual recibió una serie de apoyos multimillonarios para su instalación en Puebla.

La avalancha

El 29 de octubre, a las 14:00 horas, se hará el fallo y a las 14:01 horas el estadio Cuauhtémoc tendría nuevo nombre.

Así lo señala la licitación, la que el jueves pasado, de manera sorpresiva se lanzó para renombrar al Cuauhtémoc.

Por lo tanto, las empresas interesadas tendrán que llenar una serie de requisitos en poco tiempo, tales como presentar un documento emitido por el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) mediante el cual acredite ser titular del registro de marca por los últimos 5 años.

Asimismo, deberá presentar la declaratoria expedida por el IMPI de marca notoriamente reconocida.

Además, deberá presentar al menos tres cartas de recomendación en formato libre en papel membretado de quien emita el documento, que acrediten el grado de conocimiento o reconocimiento de la marca en el sector empresarial con alcance a publicidad, propaganda y la presentación en ferias, exposiciones de los productos o servicios de la marca.

También deberá presentar la escritura pública a nombre del licitante que acredite que cuenta con oficinas o sucursales en el estado de Puebla.

Además de acreditar con su escritura pública o acta constitutiva del licitante y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que cuenta con al menos 10 años de operación de actividades.

Además, deberá presentar estados financieros auditados por contador público certificado que acrediten contar con mínimo 10% de capital de su contable respecto de su propuesta económica, anexando cédula profesional del contador que firma dichos estados financieros.

Y junto con todo, deberán presentar un proyecto ejecutivo de forma detallada, el cual manifieste cual será el beneficio social y económico que obtendrá el estado de Puebla.

El mismo deberá contemplar aspectos como: a) Objetivo General; b) Objetivo Específico; c) Alcances y Líneas de Acción; d) Descripción del Proyecto; e) Cronograma y f) Conclusiones

El proyecto ejecutivo deberá desarrollarse bajo una metodología de análisis que permita obtener los mayores beneficios económicos y sociales.

Por si fuera poco, deberá presentar documento que acredite que cuenta con el distintivo de “empresa socialmente responsable”, emitido por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la alianza por la responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE).

Finalmente, deberá presentar el documento que acredite que el licitante se encuentra catalogado dentro de las empresas mejores para trabajar por Great Place to Work y presentar original y copia simple del certificado de Gestión Ambiental ISO 14001 vigente y el certificado de Gestión de Calidad ISO 9001 vigente.

En la licitación en donde se busca alguna marca o empresa que esté interesada en darle nombre al todavía conocido como estadio Cuauhtémoc.

La autorización para llevar el nombre de la marca que resulte como elegida tendrá una vigencia de 30 años así lo dice una parte del documento, además de que el nuevo nombre deberá ser en español.

“1.1.7. Finalidad de la licitación pública nacional: Otorgar una autorización por 30 años, para la denominación del inmueble identificado como estadio Cuauhtémoc”, explica el documento.

La entrega de preguntas se realizará el próximo 25 de octubre y al siguiente día se realizará una junta de aclaraciones de la convocatoria.

La presentación de propuestas con documentación legal y técnica, será para el 27 de octubre y al otro día, el 28, habrá comunicación de la evaluación técnica y apertura de propuestas con documentación económica. Así el fallo se dará el 29 de octubre, en tiempo record.

El antecedente

El 23 de marzo de 2015, el director de Intolerancia Diario escribió en su columna Contracara que el estadio Cuauhtémoc se llamaría Audi Park.

“El Cuauhtémoc ya no será Cuauhtémoc y que Audi seguirá cobrando facturas en Casa Puebla, en donde no piden, exigen”, señala en el texto periodístico.

Recordó que el Cuauhtémoc fue llamado así por la casa cervecera del mismo nombre por una millonaria aportación que sirvió para financiar la construcción, ahora es distinto, porque toda la remodelación y ampliación es cubierta con dinero público.

“Y lo de Park, seguramente es por la influencia gringa de un gobernante que no deja de suspirar pos sus tiempos de empleado bancario en New York donde caminaba por Central Park. O cuando hizo su doctorado patito en Boston y deambulaba por el legendario Fenway Park, sede de los Red Sox”, señaló.

Además, justamente hace poco más de un año, el 24 de octubre de 2015, también se reveló en el mismo espacio, que el gobierno estatal desvió recursos públicos.

El gobierno del estado destinó 292 millones de pesos de la partida federal del año 2014, etiquetada para Contingencias Económicas, a la ampliación y remodelación del estadio Cuauhtémoc.

Se documentó la autorización de esos recursos se encuentran plasmada en un documento oficial firmado por el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Eduardo Tovilla.

“Del cuerpo de este documento se desprende que el día 23 de septiembre de 2014, el secretario de Infraestructura José Cabalán Macari Álvaro, envió el oficio número SINFRA 2014-000677 a la Secretaría de Finanzas, solicitando la suficiencia presupuestaria para la obra denominada Remodelación y Ampliación del Estadio Cuauhtémoc, por un monto total de seiscientos ochenta y ocho millones quinientos cincuenta y ocho mil seiscientos treinta y siete pesos y catorce centavos ($688,558,637.14).

”Con una velocidad inusitada, la Secretaría de Finanzas, a través del subsecretario de Egresos, Eduardo Tovilla, dio respuesta inmediata con el oficio SFA-DSI-AI-1779/2014, en donde se “autoriza a la Secretaría a su cargo (Infraestructura de Cabalán Macari), la cantidad de $688, 558, 637.14 para el siguiente objeto: Ampliación y Remodelación del Estadio Cuauhtémoc”.

En ese mismo escrito, firmado por Tovilla Lara, la Secretaría de Finanzas especifica que, del monto total, 292 millones serán de la partida 14 096 07 15 2 4 01 704 K006 5 1  180 6240 2, provenientes de las asignaciones previstas en el anexo 19 del Ramo 23, denominado Contingencias Económicas.

Con estos datos duros y gracias a la frialdad de los números, debemos concluir que la Secretaría de Finanzas puso a disposición de Infraestructura 292 millones de pesos para un fin distinto al que contempla el Ramo 23, se señaló en el texto periodístico.

Tome nota

El próximo 29 de octubre de 2015 se dará a conocer el resultado de la empresa ganadora, que pagará para poner el nuevo nombre del estadio Cuauhtémoc hasta 2045.

Extracto de la licitación

“Finalidad de la licitación pública nacional: Otorgar una autorización por 30 años, para la denominación del inmueble identificado como estadio Cuauhtémoc.”

El apunte

Los concursante deberán presentar documento que acredite que cuenta con el distintivo de “empresa socialmente responsable”, emitido por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la alianza por la responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE).