Para evitar más despidos de los trabajadores en las empresas locales, el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Juan Carlos Natale López presentó la iniciativa para reducir en un punto porcentual la tasa del Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, mejor conocido como Impuesto Sobre Nómina, para que este sea del 2 por ciento.
El legislador indicó que a pesar de los señalamientos de funcionarios estatales en el sentido de que la economía va bien en Puebla y por ello el índice inflacionario es mayor, Puebla se ubica por encima de la media nacional entre los estados que presentan el mayor recorte de personal.
Explicó que aún y cuando un representante de la bancada de Acción Nacional el pasado martes quiso descalificar las cifras, la realidad es que Puebla de acuerdo al INEGI registró una inflación de 3.21 por ciento contra el 2.81 de la media nacional.
Asimismo la economía informal mantiene un serio crecimiento en Puebla por la falta de apoyo a las empresas locales una vez que se están privilegiando las foráneas.
Juan Carlos Natales señaló que el bajar un punto la tasa no es una propuesta populista, sino una forma de solidarizarse con quienes generan fuentes de empleo y son quienes no se llevarán sus capitales a otra parte.
El legislador indicó que el pasado martes en la sesión del Congreso presentó la iniciativa que sin ser leída por los legisladores fue descalificada por la bancada de Acción Nacional de manera irresponsable.
Manifestó que de la falta de políticas públicas encaminadas a apoyar la economía de los poblanos generó el cierre masivo de empresas, ya que como lo manifiestan diferentes organismos empresariales, tan sólo durante el año 2015 se reportó el cese definitivo de actividades de por lo menos tres mil empresas lo que generó el despido de miles de trabajadores.
Dijo que propone disminuir la tasa Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal del 3% al 2% tal y como se encontraba hasta el año dos mil trece buscando que a través de apoyos efectivos y reales se fomente la creación de nuevos empleos, se les otorgue las facilidades necesarias a los inversionistas y se impulse de manera adecuada la incorporación de trabajadores al empleo formal y no existe una forma más adecuada que la de disminuir las cargas contributivas para motivar a los empresarios a seguir produciendo en nuestro territorio y conseguir de esta forma un aumento en los índices de empleo e inversión, mismos que sin duda serán un beneficio directo para los poblanos.
Explicó que el documento señala que a través del pago de impuestos, el Poder Público obtiene los recursos necesarios para dar cumplimiento a las demandas ciudadanas mismas que evolucionan a la par de las sociedad y por lo tanto son permanentes, sin embargo el propio gobierno debe ser flexible al momento de recaudar los impuestos que conforman la hacienda pública, esto no quiere decir que se debe exentar del pago de dichos impuestos a los ciudadanos sino que debe darles oportunidad de cumplir con sus obligaciones paulatinamente y con tasas accesibles que permitan el progreso tanto de los particulares como del gobierno.
Juan Carlos Natale advirtió que en la actualidad el panorama económico mundial no es muy alentador para la nación, esto no sólo afecta el gasto público, también se ve reflejado en la economía de las personas quienes ven como disminuye paulatinamente su poder adquisitivo sin que reciban un apoyo efectivo para revertir esta situación, al contrario.
Precisó “sólo observan como la utilización de estos recursos se realiza de forma discrecional a través del instrumentos jurídicos que permiten la opacidad en favor de quien los administra y su gasto se enfoca más en construir obras innecesarias en lugar de destinarlos a necesidades reales de la población.”
La iniciativa
La iniciativa que se encuentra en la página electrónica del congreso señala:
DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE PUEBLA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016
ÚNICO.- Se reforma el artículo 7 de la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2016, para quedar como sigue:
ARTÍCULO 7 El Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, se pagará aplicando a la base a que se refiere la Ley de Hacienda del Estado Libre y Soberano de Puebla, la tasa del ………………………...2%
T R A N S I T O R I O S
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.