Al calificar a la LIX Legislatura como una de las más absurdas en México, al provocar la disminución en la participación de la sociedad, el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, acentuó que los ciudadanos están hartos de las formas y modos de actuar de los políticos tradicionales.
Es una pena, subrayó, “que no contemos con candidatos independientes” porque los poblanos están hastiados de la manera de hacer política por medio de los partidos, además del alejamiento que han marcado de manera importante de la sociedad.
Mata Temoltzin, enfatizó que Puebla tiene a una de las legislaciones más duras que impiden la participación de candidatos serios, capaces de poner el listón alto, a través de propuestas serias y proyectos viables al momento de impulsarlos.
Puebla se quedó al margen de la participación de candidatos independientes a la gubernatura y alcaldía de la Angelópolis, por no conseguir recabar el 3 por ciento de las firmas del Padrón Electoral. A las 23:59 del 6 de febrero concluyó el plazo para entregar las firmas requeridas.
El día previo el Instituto Electoral del Estado (IEE) en su portal de internet indicó que el exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Enrique Cárdenas Sánchez, alcanzaba 10 mil 047 apoyos de las 132 mil 552 rúbricas que necesitaba para obtener su registro como candidato ciudadano a la gubernatura.
Equiparó a los independientes de la Ciudad de México que tienen dos meses para reunir las firmas, pero del 1 por ciento de la Lista Nominal, mientras en Puebla exigen el 3 por ciento y en un mes.
“Prácticamente imposible de conseguir la ayuda en ese plazo”, aseveró, porque los independientes necesitarían realizar una campaña entre uno y dos años antes de los comicios, “y que se hagan de recursos cuestionables para lograr el número de firmas”.
El académico, recodó que en todos los países democráticos existen las candidaturas independientes, capaces de levantar la mano para cuestionar aspectos de la vida cotidiana que los abanderados tradicionales nunca harán: “Puebla perdió democráticamente una oportunidad en esta contienda”.
Candidatos tradicionales, no entienden
Además, José Mata Temoltzin, conminó a los candidatos y a sus partidos a ser civilizados en este proceso electoral, pues “los poblanos nos lo merecemos”, aseveró.
Explicó que las propuestas y actitudes radicales sólo confrontan a los ciudadanos con el único objetivo de ganar simpatizantes, pero nunca benefician a la población en general.
“A donde hay poseedores de la verdad absoluta y quien no comparte esas ideas pareciera que son otra categoría de mexicanos, por ese motivo deben localizarse los puntos de unión que le interesan a la sociedad y dar respuestas concretas”, dijo.
En cada época electoral los actores políticos del momento, al igual que sus partidos, siempre reciben los llamados a conducirse civilizadamente pero nunca cumplen.
“Año con año, campaña tras campaña, hacemos los mismos llamados para que hagan una campaña de propuestas y no de denostaciones, pero pareciera de pronto versan en quién es el menos mal, y que lo único que dice un candidato de otro es sacar a la luz aquello por lo cual el otro no puede ocupar una posición relevante”, sentenció.
La Universidad Anáhuac, aseguró, que abrirá sus puertas para los candidatos para que proyecten sus propuestas y debatan con altura con los universitarios.
Anunció que esta semana se reunirá el Consorcio Universitario que une a los rectores de a UDLAP, Anáhuac, Ibero, Tec de Monterrey, UPAEP y Madero para delinear si invita a los candidatos a debate de altura o una pasarela como ocurrió en el proceso anterior.
Casas a damnificados
Ante el déficit de ayuda de las autoridades para los damnificados del terremoto del 19 de septiembre, el proyecto Asociación Social (ASUA) de la de la Red de Universidades Anáhuac construirá 46 viviendas a familias que fueron excluidas de los censos realizados por las administraciones federal y estatal, a través de una inversión de los 30 millones de pesos.
En los recursos proporcionados por las fundaciones Empresarios de Puebla, HUFF México y Construyendo, también tendrá participación la universidad poblana con el aporte de 25 por ciento recaudado en su sorteo anual.
José Mata Temoltzin, rector de la Anáhuac, explicó que en la edificación de los inmuebles participarán también mil 600 voluntarios.
“Nuestro compromiso es lograr la reconstrucción de 46 casas antes de cumplirse el primer aniversario del sismo”, subrayó.