El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado, Jacinto Herrera Serrallonga, anunció que vigilarán con lupa que se cumplan los ordenamientos legales para las empresas encuestadoras en la entidad luego que se han hecho públicos los estudios de opinión sin entregar al IEE los documentos que amparen el cumplimiento de los requerimientos de ley.
Durante la sesión ordinaria de este lunes en el IEE, la secretaria ejecutiva, Dalhel Lara Gómez, informó que del monitoreo realizado por el instituto del 1 de enero al 4 de febrero, se detectó la publicación de cuatro encuestas, pero solo un estudio fue entregado al organismo.
Por ello dijo, se realizarán cuatro requerimientos respecto a los estudios para determinar si se cumplieron con los requerimientos, las notificaciones serán enviadas a las empresas Mas Data, Up Media Group, Mendoza Blanco y Asociados, así como Macip Coller.
El consejero presidente, Jacinto Herrera Serrallonga indicó que esta medida, de solicitar que se presenten ante el IEE las encuestas que publican los medios de comunicación, se aplica desde del pasado proceso electoral y se tendrá que cumplir.
Advirtió que las sanciones van desde una amonestación hasta multas económicas en casos donde se detecte que existió alguna alteración de la información.
Herrera Serrallonga indicó que la casa encuestadora tiene que presentar la metodología y las fechas en que fue levantada la encuesta, así como detalles de la muestra.
Guerra de encuestas
El pasado 29 de enero el equipo de precampaña de Martha Erika Alonso dio a conocer el estudio de opinión realizado por la empresa Mendoza Blanco y Asociados que la ubicaba con 45 por ciento de las preferencias electorales. Dos días antes Luis Miguel Barbosa presentó otro estudio en el que presuntamente llevaba una ventaja sobre su contrincante.
El consejero Herrera Serrallonga insistió en que habrá un monitoreo constante para que no se presente una guerra de encuesta o se abuse de los estudios de opinión como ocurría en el pasado cuando se publicaban resultados sin informar de la metodología.
Modifican convenio
Durante la sesión nocturna también se aprobó la modificación del convenio de coalición “Por Puebla al Frente” que integran cinco partidos políticos (PAN, PRD, MC, PSI y CPP). Con el cambio se reasignaron cinco de los 21 distritos en los que participan de manera conjunta.
El representante ante los órganos electorales por el Partido Acción Nacional, Oscar Pérez Córdova, sin precisar los distritos en los que habrá modificación, señaló que lo anterior no altera el convenio de coalición parcial que firmaron los partidos.
Detalló que ahora cuentan con tres días hábiles para poder llevar a cabo alguna impugnación en caso de que los actores consideren que esta modificación en los distritos afecta sus intereses.
Abundó que cualquier militante y/o órgano de dirección partidista podría inconformarse por estas modificaciones aprobadas en caso de considerar que se violan sus derechos políticos, por lo que habrá que esperar los siguientes tres días que es el plazo para impugnar el proyecto del órgano comicial.
También se aceptó el acuerdo de modificación al convenio de candidaturas a diputados locales de la coalición Por Puebla al Frente.
En el caso de la aprobación a la modificación del convenio parcial de la coalición Por Puebla al Frente integrada por cinco partidos, 3 nacionales (Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y PRD) y dos locales (Compromiso por Puebla y PSI), los consejeros electorales no tuvieron ninguna objeción por lo que se aprobó como lo solicitaron los interesados para el cargo de diputados locales.
Aprueban fecha de registro
El consejo general del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó por unanimidad las fechas para que se registren quienes buscan las candidaturas a la gubernatura, diputados de mayoría relativa y ayuntamientos del 5 al 11 de marzo.
En sesión ordinaria, los consejeros determinaron publicar los plazos y órganos de competencia para recibir y resolver sobre las solicitudes de registro de candidaturas para los diferentes cargos de elección popular.
La semana autorizada es del 5 al 11 de marzo del año en curso, por lo que la sede del IEE a través de la dirección de prerrogativas y partidos políticos recibirá los registros, así como los órganos transitorios dependiendo del distrito y municipio por el cual se registren los aspirantes.
El dato
En su momento, el consejero presidente del organismo local electoral, Jacinto Herrera Serrallonga informó que todas las modificaciones que estimen pertinentes los partidos políticos realizar a sus convenios de coalición pueden presentarse para ser analizadas y en su caso aprobarlas. El plazo para tal acción es hasta el 4 de marzo.