El diputado local sin partido, y militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Julián Peña Hidalgo advirtió que la actual legislatura “lo ha bloqueado en lo referente a la discusión de las iniciativas que ha presentado, una vez que su postura es ‘no votar para que alguien esté contento’”.

Al rendir el cuarto informe como legislador -en los dos primeros representó a Movimiento Ciudadano, partido al que renunció hace más de un año para sumarse a Morena sin que legalmente pueda representar a su actual partido por cuestiones legales- indicó que poco se ha podido hacer ante el bloqueo que se presenta en el Congreso.

El diputado Julián Peña Hidalgo exigió la pluralidad en el Congreso del Estado y aceptar el debate de las propuestas, y recordó que durante el primer año del trabajo legislativo votó “en contra de iniciativas como la Ley Bala,  la del Agua, la de expropiación, entre otras, una vez que se atentó contra los ciudadanos”.

Señaló que “hay pendientes y como cuerpo colegiado quedaron a deber una vez que existe la intención de que todo fuera en pétalos de rosas y que no sean espinosos, y si algo incomoda a algún legislador, grupo o funcionario no dejan pasar la propuesta”.

Peña Hidalgo indicó que los diputados entregan propuestas emanadas del interés social del pueblo y que buscan “el mejoramiento constante de los ciudadanos en todos los ámbitos, económico, social y en el cultural, pero son bloqueados”.

Advirtió que si se tomaran en cuenta las propuestas que nacen de los ciudadanos, Puebla sería más igualitaria y equitativa. Advirtió que en algunos puntos intentaron decirles el cómo votar algunas iniciativas pese a que iban en contra del interés general de Puebla.

El legislador de la zona de Izúcar de Matamoros expresó que el trabajo legislativo tiene que estar encaminado al beneficio de los poblanos, sin olvidar el sentido humano y ético como representantes populares.

En entrevista, Peña Hidalgo sostuvo que por fijar una postura crítica en el Congreso de Puebla han sido bloqueas el 20 por ciento de las iniciativas presentadas durante la LIX Legislatura como parte de “revanchismo político”, acusó el diputado independiente.

Dijo que en los cuatro años de la actual legislatura local ha presentado 92 iniciativas de reforma a la ley y creación de nuevos ordenamientos.

Señaló que hasta el momento le han aprobado 28 propuestas y tiene pendientes 64 por aprobar en los siete meses que le restan a la actual legislatura que concluye el próximo mes de septiembre.

Cuestionado sobre las razones que han derivado en el envío de sus iniciativas a la congeladora legislativa, respondió que es el resultado de “un revanchismo” por no respaldar las propuestas de los grupos legislativos mayoritarios.

Peña Hidalgo afirmó que no cambiará su postura crítica en el Poder Legislativo y se mantendrá señalando los excesos cometidos en la aprobación de iniciativas que benefician solamente a grupos políticos o gobiernos.

Es una iniciativa acorde al estado de derecho para acercar los mecanismos de justicia y así proteger la  integridad física de periodistas que son amenazados".

Congelada Ley de protección a periodistas

En 2017 el legislador sin partido presentó una iniciativa para la protección de los derechos de los periodistas. La iniciativa de ley se turnó a la Comisión de Gobernación para su discusión y resolución. Peña Hidalgo dijo que las amenazas que han recibido los representantes de los medios de comunicación en la zona del “Triángulo Rojo” y el asesinato de algunos periodistas registrados en otros estados del país hace reflexionar y determinar medidas de prevención y de protección a sus derechos individuales y a su vida.

Acotó que su iniciativa incluirá la creación de un órgano con la obligación de vigilar y salvaguardar los derechos de los periodistas y este será conformado por la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y el Poder Legislativo.

Aseveró que también contará con la participación de organizaciones de la sociedad civil y de los medios de comunicación para generar un organismo integral que brinde seguimiento a las denuncias que sean presentadas y asegure protección a  periodistas.

Se está proponiendo que se reubiquen a las personas que estén trabajando en un edificio y que sepan que están ahí, la protección de los propios edificios, que pudieran tener escoltas cuando la situación sea muy delicada, entre otras medidas que se están proponiendo”.