Ninguno de los candidatos a elección popular, incluida la Presidencia de México, ha tocado el tema de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos hace 41 meses, informaron sus padres en visita a Puebla, al exigir el freno a miles de desapariciones en todo el país.

En rueda de prensa, como parte de su caravana “Rompiendo Silencio y Olvido”, exigieron evitar el oportunismo electoral a unos meses de los comicios del 1 de julio, y no dejar impune el caso de la desaparición forzada de sus hijos.

Recordaron que en los momentos más álgidos del conflicto, ningún político hizo pronunciamientos en respaldo a los normalistas, incluido Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En Puebla, los padres de los 43, como son conocidos, fueron respaldados por comerciantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, así como integrantes de la organización Francisco Villa y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La exigencia

Cristina Bautista, madre de Salvador, pidió prisión para el exgobernador Ángel Aguirre Rivero y diversas autoridades que fueron omisas e irresponsables en el caso. Afirmó que tanto el Ejército Mexicano, como la Policía Federal, Ministeriales y agentes municipales, de manera coordinada, desaparecieron a los estudiantes de Aytozinapa.

“No vamos a permitir que el caso quede impune, que la PGR dé carpetazo, cuando Enrique Peña Nieto está por dejar la presidencia, merecen estar en la cárcel”, exclamó.

Refirió que existen cuatro líneas de investigación formuladas para dar con el paradero de sus familiares, pero ninguna la han concluido como debiera ser.

“Tenemos fuerza, fe y esperanza para dar con la verdad y con nuestros hijos; y para ello debemos unirnos y no descansar hasta lograrlo”, sentenció.

Asimismo, señaló que las desapariciones no han cesado en México, ya que en todos los estados se sigue esfumando la gente. Por lo tanto, convocó a sus familiares a conformar un frente nacional para frenar al sistema que desaparece, encarcela y mata al pueblo.

Cristina Bautista, exigió que no se frenen las investigaciones pero aseguró que los resultados no le convienen al gobierno, porque quedaría evidenciado que ellos se los llevaron.

“El gobierno nos está pisoteando y no lo vamos a permitir, así como se los llevaron vivos a nuestros hijos, vivos los queremos”, exclamó a gritos.

Hostigamiento

La madre de Salvador denunció que han sido hostigados por presencia continua de policías en su caravana a través el país, incluido el estado de Puebla. Cabe destacar que durante la rueda de prensa en un restauante del Centro Histórico, tres patrullas se apostaron afuera del inmueble en vigilancia y uniformados de la Policía Municipal pidieron nombres de los declarantes.

Hermenegildo Ortega, tío de uno de los jóvenes desaparecidos,  anunció una Convención Nacional a efectuarse este 17 y 18 de marzo en la ciudad de México.

“Para juntar nuestro dolor y sed de justicia porque en nuestro recorrido por México sabemos que hay miles de muertos y desaparecidos en este país”, dijo al afirmar que se necesita unión con diversas organizaciones sociales.

Po su parte, El Becerro, estudiante de la normal de Ayotzinapa que acompaña la caravana, señaló que existe una gran desesperación a más de tres años sin saber nada de los estudiantes.

“Son nuestros camaradas y hermanos, queremos que se avancen los cuatro puntos de investigación. Nuestro lema es que pase lo que pase no nos vamos a arrepentir”, dijo.

“Corremos riesgo en los caminos rurales, son mares de tiburones, te quieren quitar la vida y robarte el sueño, te quieren utilizar para que trabajes para ellos”, sentenció.

Señaló su rechazo total a la llamada “verdad histórica”, por lo que exigen no haya carpetazo, sobre todo en tiempos electorales.

“No somos delincuentes y nos quieren penalizar y matar, desaparecer sin ningún motivo, cuando el primer motivo es querer ser maestro y seguir adelante”.

Desde la noche de este lunes, llegó a Puebla la caravana “Rompiendo el silencio y el olvido”, con la única exigencia al Estado Mexicano de “regrese vivos y en libertad” a los 43 desaparecidos.

Los familiares de los estudiantes arribaron a las instalaciones del Mercado Hidalgo, bastión de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA)  “28 de Octubre”. Asimismo, reanudaron su marcha por la tarde, partiendo del Parque Juárez hacia el zócalo de la capital poblana, donde efectuaron un mitin.

Los normalistas desaparecieron el pasado 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, desde entonces las autoridades analizan diversas líneas de investigación, entre estas el presunto trasiego de drogas.