El Consejo General del Instituto Electoral del Estado aprobó los topes de gasto de campaña por elección, que serán por más de 45 millones 528 mil pesos y desecharon la propuesta del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de reducir al 50 por ciento la cifra.
Al reanudarse la sesión ordinaria, los consejeros votaron de manera unánime los recursos, que para la elección de gobernador serán de 45 millones de pesos, cantidad similar para las presidencias municipales, que deberán repartirse entre los municipios donde se participe, al igual que para las 26 diputaciones.
El consejero presidente, Jacinto Herrera Serrallonga, indicó que los topes se aprobaron de acuerdo al marco legal, sin que implique que las coaliciones o partidos deban gastar esa cantidad en el proceso.
El representante de Morena, Fernando Jara Vargas, cuestionó el “clientelismo político” con el que actúa el instituto al haber fijado un máximo conforme a las fórmulas, cuando piden campañas sin despilfarro.
Por lo tanto, Jara Vargas propuso que el tope de gastos de campaña fuera la mitad de lo propuesto y se actúe conforme a la realidad que vive el país.
La propuesta fue respaldada por la representante de Encuentro Social (PES), Norma Nájera, pidiendo que no se ofenda a los ciudadanos con un despilfarro de recursos cuando existen carencias en el país.
Mientras, Ángel Rivera del Partido del Trabajo (PT) advirtió que, si bien se cumple con la norma electoral, debe haber es una austeridad moral, por lo que podría ser voluntario renunciar al 50 por ciento, pues las condiciones del país no son las mejores.
La consejera Claudia Barbosa Huerta, recordó que en 2014 se modificó el artículo 236 de la legislación local y, por lo tanto, se aprobó esa cantidad con el fin de evitar rebases con simulaciones, “que no gasten por debajo del agua los partidos”, advirtió.
Sin embargo, los representantes de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática emprendieron la guerra verbal en contra de la propuesta de Morena, pidiendo que dejaran de recibir el financiamiento público.
Con respecto a la pasada elección a gobernador de 2016, el incremento al tope de gasto de campaña para este año será solo de un millón y medio de pesos, ya que hace dos años se fijó el tope en 44 millones.
Tope para la capital
En el caso del tope de gastos de campaña para la capital del estado, se fijó en tres millones 160 mil pesos, siendo el más alto ya que hay lugares donde apenas llega a los 150 mil pesos.
Investigarán violencia contra Violeta Lagunes
Por otra parte, la consejera electoral Claudia Barbosa Rodríguez informó que hay diez denuncias presentadas por partidos políticos por actos anticipados de precampaña, rebase de los topes de gastos de precampaña y una de violencia política de género.
Aclaró que de acuerdo a la ley no se pueden dar los datos de los personajes señalados en las denuncias hasta que el tribunal no resuelva.
Indicó que se investiga el caso de Violeta Lagunes Viveros por violencia política de género, el cual será enviado al Tribunal, reiterando que no se pueden permitir este tipo de situaciones en contra de las mujeres.
La consejera Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo había anunciado que solicitaría que el Instituto Electoral del Estado investigue los casos de violencia de género que se presentaron en las precampañas, y se analice el caso de la aspirante de Morena, Violeta LagunesViveros.
Dijo que independientemente de que se presentara una denuncia por parte de Lagunes, solicitaría al consejo general que se revise lo ocurrido durante las precampañas, ya que existe un protocolo que dio a conocer el Instituto Nacional Electoral.
Gutiérrez Jaramillo indicó que la posición será la misma para todos los casos, a fin de que se elimine la violencia política de género.