El coordinador de los diputados por el Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Aguilar Chedraui, pidió que antes del 15 de marzo sean aprobadas algunas de las reformas estructurales del Congreso del Estado que propuso cuando fue presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, como el eliminar los recesos y que haya un solo periodo legislativo.
En entrevista para Intolerancia Diario, el panista indicó que la petición es para trabajar de manera adecuada para la transición, que será en el mes de septiembre, y aprovechar el tiempo que le queda a la legislatura, la cual será la de mayor tiempo en la época actual al haber sido electa por cuatro años con ocho meses.
Aguilar Chedraui, explicó que la semana pasada se solicitó al presidente de la Junta de Gobierno, el perredista, Carlos Martínez Amador, la sesión de comisiones para que se puedan revisar las iniciativas e ir aprobando algunas de las propuestas que se encuentran en cartera, aceptando que requieren más tiempo para su aprobación.
“En diciembre hice una propuesta de reformas estructurales para hacer un Congreso más eficiente, más productivo, transparente y responsable; el paquete tiene reformas importantes, desde la Constitución Política, la Ley Orgánica, reglamento interno, para hacer cosas que puedan ayudar a que el Poder Legislativo funcione mejor”, sentenció.
Esquema de trabajo
El legislador recordó que se propone eliminar los recesos de periodos tan largos que se tienen, que sea sólo uno del 1 de enero al 31 de diciembre. Actualmente hay tres periodos ordinarios y tres recesos, el primero del 16 de marzo al 31 de mayo, el segundo del 1 de agosto al 14 de octubre y uno más del 16 de diciembre al 14 de enero.
Señaló que con la modificación que entraría en vigor a partir del 1 de junio de este año ya no se detendrían los trabajos en el mes de agosto, sino que se continuaría laborando hasta el 14 de septiembre y el día 15 tomaría posesión la nueva legislatura.
Aguilar Chedraui, precisó que entre sus propuestas se encuentra reducir el número tan grande de comisiones y comités que suman en total 41, uno por diputado. Comentó que la idea es que sean entre 25 y 30, para que los legisladores puedan sesionar correctamente.
Indicó que algunas de las comisiones que se aprobaron no funcionan, como la creada para dar seguimiento a los proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que no tiene razón de ser ya que no es una facultad del legislativo local revisar esta operación. El panista apuntó que al haber menos comisiones las que queden tendrán que sesionar de acuerdo con lo que establece la ley, que es una vez al mes.
La evaluación
Jorge Aguilar Chedraui, expresó que se busca que los diputados se sometan a la evaluación popular, de académicos, de universidades, de tal forma que se acredite el trabajo. “Se busca que una universidad de alto prestigio, como la UAP, evalúe el trabajo de diputados en el Congreso, ya se hizo, pero los avances que dieron queremos que queden por ley y que las siguientes legislaturas tengan que hacerlo y no esté sujeto a que si quieren o no hacerlos”.
También en las reformas que se espera que sean aprobadas es que los diputados hagan públicas sus declaraciones tres de tres para mostrar la transparencia y rendición de cuentas.
Finalmente, Aguilar Chedraui, apuntó que se confía que antes del 15 de marzo haya algo avanzado, luego se entrará en el período electoral que posiblemente complicará los acuerdos entre los grupos legislativos.