Después de 5 meses del Caso Mara que le costó la vida a la joven universitaria y a Cabify su salida momentánea de Puebla, la plataforma tecnológica de movilidad anunció que desarrollará un proyecto de investigación con perspectiva de género en colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
La plataforma informó a través de un comunicado de prensa que durante este 2018, se realizarán diferentes mesas de diálogo con la presencia del sector público y privado, organizaciones de la sociedad civil, academia y organismos internacionales.
El proyecto contará con la coordinación de la Unidad de Innovación, Comportamiento y Experimentación (UCEx) del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), a cargo de la Mtra. Margarita Gómez y contempla 3 componentes:
1) Estudio sobre la violencia contra las mujeres en México;
2) Colaboración y vinculación para promover el diálogo interdisciplinario y
3) Mapeo de mejores prácticas y políticas públicas para prevenir y/o reducir la violencia contra las mujeres.
Habrá micrositio
La firma fundada en Madrid en 2011 informó que los materiales y resultados de la investigación (estudios, bases de datos, infografías, entre otros) estarán disponibles en un micrositio de la página web del LNPP (http://lnpp.cide.edu/). Lo anterior con el objetivo de coadyuvar en la sensibilización y concientización de la violencia de género en México, así como para fortalecer el análisis, la toma de decisiones y el desarrollo de las políticas públicas de género.
“Este es el primer paso que Cabify, en conjunto con el CIDE, tomará para generar datos sobre la problemática social de la violencia en contra de las mujeres en el país y así determinar estrategias que permitan la generación de nuevas políticas públicas que ayuden a prevenir y combatir la violencia de género” expresó Alejandro Sisniega, Director General de Cabify México. “México necesita espacios de discusión sobre políticas de género con el fin de enriquecer el debate y generar nuevas estrategias que sean ejecutadas por las autoridades correspondientes”.
La primera mesa de diálogo, titulada “Panorama general de la violencia en contra de mujeres” se realizará el lunes 5 de marzo del presente año, a las 10 de la mañana en las instalaciones del CIDE en la CDMX (Auditorio Cuajimalpa) con la participación de representantes de ONU mujeres México, INMUJERES, CONAVIM y la UNAM.
El caso Mara
Mara Castilla, una joven universitaria que solicitó una unidad de Cabify la madrugada del 8 de septiembre pasado fue encontrada muerta una semana después de que tomó el transporte y jamás llegó a su casa, por lo cual inicialmente se reportó como desaparecida.
Aunque la Fiscalía General del Estado mantiene tras las rejas al chofer de la unidad de Cabify que realizó el servicio, acusado por el homicidio de la joven, no ha podido probar el número de pruebas necesarias para acusar a Ricardo "N" como feminicida.
Tras confirmarse el homicidio de Mara Castilla, la Secretaría General de Gobierno (SGG) anunció la cancelación de los permisos para que operara la plataforma en Puebla, después el congreso del estado endureció las reglas de operación para aplicaciones como Uber y Cabify, eliminó el cobro en efectivo y exigió que cada 6 meses los conductores actualicen su carta de Antecedentes No Penales.