El consejero del Instituto Electoral del Estado (IEE), José Luis Martínez López, señaló que  “en breve” se conocerá la resolución de las quejas presentadas por Morena y el PRI en contra de la candidatura al gobierno del estado de la coalición “Por Puebla al Frente”, debido a la supuesta publicidad de spots una vez finalizada la precampaña.

En un taller para alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), realizado por el IEE, el también integrante de la comisión de Quejas y Denuncias del árbitro electoral destacó que el trabajo es serio y responsable con todos los actores políticos.

“Hablar de un asunto aún se encuentra en investigación y en substanciación sería prejuzgar; hay que recordar cuál es el procedimiento correspondiente, cuando la autoridad electoral, ya sea que el INE o el Instituto Electoral del Estado, reciben una denuncia en relación a una probable conducta que posiblemente un acto anticipado de campaña la autoridad la debe de sustanciar y realizar las investigaciones pertinentes”.

Martínez López señaló que el archivo se pasa al Tribunal Electoral del Estado (TEE) que será el órgano responsable para determinar la conducta, individualizarla y valorarla para imponer la sanción pertinente.

“En estos momentos estamos impedidos para dar una opinión al respecto por términos de transparencia; en materia de este tipo de conductas debe ser de manera pronta; estamos enterados que se realizan las investigaciones pertinentes”.

Estimulan a universitarios

Los consejeros del IEE, José Luis Martínez López y Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo impartieron un curso-taller para dialogar sobre la importancia de los procesos electorales de este año. 

Durante la plática, los chicos y chicas criticaron la forma de actuar del IEE en contra de los candidatos independientes y de las pocas oportunidades que reciben partidos pequeños, 

José Luis Martínez aplaudió la conducta de los estudiantes por ser responsabilidad de cada uno de expresar abiertamente su descontento hacia algunas prácticas recurrentes de personajes, organismos y partidos políticos, como es la coacción del voto. 

“La autoridad no puede inhibir estas conductas porque ya es una conducta por naturaleza de cada persona, pero cada uno de los ciudadanos sabe si se presta o no, eso ya es una situación que está fuera del alcance de la autoridad electoral, pero no la denuncia”.

Martínez López destacó que es responsabilidad de los organismos electorales generar un clima adecuado para evitar que la apatía existente en algunos jóvenes se generalice.

“Los jóvenes tienen interés y corresponde a las autoridades electorales hacerles ver la importancia y la necesidad de que participen en la política y en la elección de autoridades en todos ámbitos de la vida interna del estado y país”.

Finalmente, sobre el proceso de julio, destaco que desde su perspectiva cada uno de los jóvenes electores deberá analizar cuál es la mejor oferta política que presenta para la renovación de los cargos federales, estatales y municipales.