El Congreso del Estado realizará modificaciones a la Ley de Ingresos enviada por el ejecutivo del estado, y entre los cambios se establece disminuir el monto de los derechos por titulación, la reducción del Impuesto Sobre Nómina al 2 por ciento, además aminorar el cobro de fotomultas en un 50 por ciento.
Luego de que se ha retrasado la aprobación de la Ley de Ingresos entregada por el gobernador Antonio Gali Fayad el pasado 15 de noviembre, se anunciaron modificaciones al documento que podrían ser aprobados en sesión extraordinaria propuesta inicialmente para el próximo miércoles.
El presidente de la mesa directiva, e integrante de la Comisión de Hacienda, José Juan Espinosa Torres indicó que se están realizando modificaciones en el cobro de derechos por parte del ejecutivo.
Indicó que un punto que están pidiendo es que la Secretaría de Finanzas entregue el tabulador de la fotomultas a fin de que se reduzca el monto del cobro, ya que se busca que sea una medida preventiva, y no recaudativa.
De aplicarse la reducción, un infractor pagará con la conversión de las unidades de medida de 282 a 564 pesos en la primera infracción, mientras que en la segunda de 403 a 806 pesos.
Asimismo en el tema de los trámites de titulación se propone hacer una reducción ya que Puebla es donde se cobra más por los títulos, e impide que los jóvenes concluyan con los trámites.
Espinosa Torres señaló que en el tema del Impuesto Sobre Nómina se analiza el bajar un punto para que quede en un 2 por ciento.
Asimismo se proponen ajustes a la baja en el cobro por expedición de licencias y trámites ante el registro civil.
El documento
El ejecutivo entregó el documento de la Ley de Ingresos 2019, donde se indica que el total es por 89 mil 821 millones 322 mil 278 pesos.
De esta cifra, por impuestos se estima recaudar 5 mil 392 millones 575 mil 568 pesos; por Derechos, 2 mil 386 millones 496 mil 337 pesos; Productos, 41 millones 891 mil 425 pesos; y por Aprovechamientos, 315 millones 221 mil 888 pesos.
Por esos conceptos, la baja más sensible corresponde a los Aprovechamientos, ya que en 2018 se proyectó obtener mil 148 millones 677 mil pesos y para 2019 se estiman 315 millones 221 mil 888 pesos, una diferencia de 833 millones 455 mil 112 pesos.
En Productos, la disminución es de 59 millones 770 mil 575 pesos, al pasar de 101 millones 662 mil pesos (2018) a 41 millones 891 mil 425 pesos (2019).
Mientras que los ingresos considerados por Derechos (uso, goce, aprovechamiento, explotación de bienes de dominio público) se estima llegar a 2 mil 386 millones 496 mil 337 pesos, cifra que representa una baja de 8 millones 503 mil 663 pesos en comparación con los 2 mil 395 millones considerados para 2018.
Rechazan afectación por presupuesto
El diputado presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Jara Vargas advirtió que la reducción de 10 por ciento en el presupuesto federal para Puebla no tiene ninguna implicación política y solo responde a aplicación de la austeridad republicana.
Explicó que en la propuesta presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hay una baja en los montos asignados para el ejercicio fiscal 2019.
Comentó que las primeras estimaciones señalan que Puebla podría recibir alrededor de 80 mil millones de pesos que representan una reducción de 8 mil millones de pesos en comparación de lo ejercido en 2018.
Cuestionado si este recorte presupuestal está relacionado con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que validó el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo, descartó esta situación.
Jara Vargas afirmó que este ajuste forma parte de las políticas de austeridad que promueve el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dentro del arranque de su gobierno.
Expresó que esperarán a conocer cómo se aprueba el Presupuesto Federal para determinar el impacto que tendrá en el Presupuesto de Puebla, pero confío que este ajuste no generará afectaciones en los programas sociales.
Armenta advierte control a excesos de Moreno Valle
Al dar a conocer que está semana iniciará el análisis del Paquete Económico 2019, el senador por Morena Alejandro Armenta puntualizó que con la ley en la mano no se seguirá permitiendo que los presupuestos sean la caja grande del senador plurinominal de Puebla.
En rueda de prensa, el también Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito público en el senado enfatizó que se mantendrá vigilante de que cada peso asignado a Puebla se aplique a los rubros de mayor prioridad social.
Evitaremos el chantaje y la presión a los presidentes municipales en el desdoblamiento del presupuesto 2019 para el estado”
Alejandro Armenta puntualizó que cada peso que se entregue al estado de Puebla por parte de la federación, tendrá un fin social, que apoye el tema de la seguridad, el combate a la pobreza y respaldo a la educación entre otros.
Dijo que se equivoca Moreno Valle si piensa que él es quien va a manejar los recursos de la federación como ocurría en el pasado.