Al rendir su Primer Informe de Actividades, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que, en este primer año legislativo, estuvo siempre presente “la pluralidad democrática que hoy se vive al interior del Congreso, en cada comisión, cada discurso, cada iniciativa, cada exhorto, y en cada evento público que acudimos al interior de todo nuestro estado, con la representación de este Poder”.
El legislador morenista también destacó la urgencia de mantener los esfuerzos para combatir las disparidades sociales: “No podemos permitir que nos alcance el pasado, porque tenemos un presente con claridad, conciencia, esperanza, valentía y una enorme visión de futuro, lo cual nos lleva a decir que todos los esfuerzos deben conducirnos a trabajar unidos en el presente para acabar con la desigualdad”.
Ante el Pleno y los representantes de los otros dos Poderes del estado, Salomón Céspedes, dijo que con esta lucha que ha iniciado el gobernador Miguel Barbosa Huerta, se debe lograr un mejor futuro, sin distingo partidista y con respeto a todas las ideologías, siempre con prioridad a la gente que más lo necesita y a la cual se deben.
Rendición de cuentas
En la sesión solemne, Céspedes Peregrina destacó que en el primer año de trabajo de la LXI Legislatura se presentaron 484 iniciativas y 288 Puntos de Acuerdo, de ellos se aprobaron 77 decretos y 133 acuerdos.
Entre las nuevas leyes avaladas por los diputados en este año destacan la Ley de Aranceles para el Cobro de Honorarios de los Abogados; la Ley de Transporte; y la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva.
Como parte de la numeralia también enlistó la realización de 70 sesiones públicas y 386 del órgano de gobierno, comisiones y comités.
Para garantizar la inclusión, paridad y no discriminación, el diputado local destacó las principales reformas al Código Penal como incluir como tipo de discriminación la condición de embarazo; sancionar los denominados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG); considerar la violencia psicológica como una forma de maltrato cometido en contra de niñas, niños o adolescentes; e incrementar la multa por el delito de violencia familiar.
Seleccionados por consenso
El representante del Congreso también resaltó la designación de uno de los comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Puebla (ITAIPUE), así como la actual titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la responsable del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Enfatizó que estas tres selecciones fueron posibles por el diálogo que permitió la construcción de acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas, dejando atrás las malas prácticas y las presiones ejercidas para la aprobación de las iniciativas.
Anuncia MB nueva sede
Durante su mensaje el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, llamó a los 41 legisladores a mantener el debate, pero evitar que los tiempos electorales -adelantados-, influyan en su trabajo.
El Ejecutivo anunció que antes del 15 de septiembre de 2024, el Poder Legislativo contará con un nuevo edificio, por lo que pronto se adquirirá el terreno y que ya se tiene el proyecto ejecutivo.
Sobre el informe del Legislativo destacó que los diputados han cumplido con sus funciones de manera responsable, digna, siempre anteponiendo el interés del Estado por encima de otros. Indicó que se debe mantener el debate sin restricciones ni amenazas.
Asimismo, felicitó a la presidenta de la Mesa Directiva, Aurora Sierra, e indicó que en los próximos dos años deberán ser presentadas iniciativas como una reforma constitucional, leyes secundarias que modificarán la estructura del poder público, mismas que se podrán aprobar o rechazar.
Sostuvo que en el Congreso hay políticos profesionales, con un desempeño claro y que se ajustaron a las reglas de los partidos.
Finalmente, Barbosa Huerta indicó que en la coyuntura electoral debe haber un libre debate, pero sin que esto afecte la actividad y productividad, “es ahí donde debe salir el profesionalismo de los diputados”.