El Congreso de Puebla, por segundo año analiza otorgar facultades a los 217 Ayuntamientos para que se endeuden accediendo a un crédito global de 3 mil millones de pesos, aplicable para obra pública con sentido social.
Durante la sesión del pleno, el presidente de la Mesa Directiva, Néstor Camarillo, dio cuenta a los diputados de la LXI Legislatura sobre la propuesta presentada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política para que los alcaldes contraten un financiamiento.
Precisó que los ediles deberán gestionar este crédito con una institución bancaria que ofrezcan las mejores condiciones crediticias y no podrán rebasar el 25 por ciento del monto que corresponde al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
“Para que por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con una institución de crédito del sistema mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos hasta por el monto para el destino, plazos, términos y condiciones, así como características que en este se establezcan para que afecten como fuente de pago de los financiamientos que contrate un porcentaje del FAIS”.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para que los diputados integrantes determinen la viabilidad para que los alcaldes obtengan un apalancamiento y puedan ejecutar obra pública de manera adelantada mientras llegan los recursos federales.
El documento presentado por la Junta de Gobierno solicita autorizar a los 217 municipios de la entidad para que gestionen y contraten con alguna institución financiera tener uno o varios financiamientos, hasta por el monto, para el destino, plazos, términos, condiciones y características que en éste se establecen.
Lo aprobado permite que los ayuntamientos puedan disponer de una bolsa de 3,235 millones de pesos, para la ejecución de obras de infraestructura básica, obteniendo un adelanto del 25 por ciento de sus participaciones, y debiendo quedar saldado el financiamiento, un mes antes de que terminen sus administraciones.
En caso de un subejercicio se tendrá que reintegrar el dinero ya que es para combatir la pobreza.
El año pasado, Banobras hizo una oferta para este tipo de casos y en este 2023, los ayuntamientos podrán contratar a la banca que les ofrezca mejores condiciones.