A dos semanas de haberse realizado las elecciones del 2 de junio, hasta el momento solamente se ha confirmado que habrá una elección extraordinaria al no poderse computar la votación en el municipio de Venustiano Carranza, debido a serias irregularidades en su votación.

De esta manera, de los 25 cómputos supletorios de elecciones a ayuntamientos que realizaría el Instituto Electoral del Estado (IEE) se han completado 24, sólo quedando al pendiente del municipio de Chignahuapan.

En jornadas maratónicas, toda la semana el órgano electoral, con consejeros y representantes de partidos, además de personal administrativo, han realizado los conteos de votos atraídos por diversas irregularidades y hasta inseguridad en los consejos municipales.

El fin de semana se confirmaron las votaciones de las elecciones a los ayuntamientos de Zacapoaxtla, Palmar de Bravo, Venustiano Carranza y Tlahuapan.

Anulan elección en Venustiano Carranza

Hasta el momento, el único municipio que se anuló la elección ha sido el de Venustiano Carranza, luego de que en la sesión del consejo general del IEE se determinó que no puede declarar ganador a ningún candidato a alcalde, por irregularidades en 9 de 44 paquetes.

Se generó tal violencia en el municipio, que ningún paquete llegó al Consejo Municipal, los que no cumplen con los requisitos mínimos legales para dar certeza a la votación, explicó a Intolerancia Diario el consejero Arturo Baltazar Trujano.

“Por esa razón no contábamos con elementos para declarar la validez de la elección de Carranza e informamos al Tribunal y al Congreso”, dijo el funcionario electoral.

Los votos de la elección fueron remitidos para su cómputo IEE en una caja de cartón sin sellar, en lugar de los paquetes electorales oficiales y con firmas de personas no identificadas.

La presidenta del organismo, Blanca Yassahara Cruz García, reconoció en días anteriores la posibilidad de que se hubiera roto la cadena de custodia de los sufragios.

Las irregularidades en Venustiano Carranza iniciaron cuatro horas después del cierre de la elección el 2 de junio pasado, cuando una balacera hizo que huyeran los funcionarios de casilla, cuando computaban los votos, en el Consejo Municipal.

De este modo, capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE) rescataron el material la madrugada del 3 de junio, la que fue remitida al Consejo General del IEE bajo un fuerte operativo de seguridad.

En la sesión se exhibió el contenido de una caja cartón en los que dieron cuenta de múltiples irregularidades y detectaron un acta de escrutinio y cómputo con los nombres de funcionarios de casilla y representantes, pero sin firmas.

Además había bolsas oficiales del IEE con votos nulos y marcados, pero sin sellar; bolsas oficiales del instituto con votos, pero identificados con números de casilla inexistentes; así como boletas contenidas en sobres de papel manila que no pertenecen al material electoral que remite el organismo.

Victoria de candidato independiente genera protesta en Palmar del Bravo

El cómputo supletorio de Palmar de Bravo, que ganó Juan Carlos Varillas Lima, candidato independiente, con 5 mil 284 votos, generó una protesta y por varias horas el cierre de la autopista Puebla- Veracruz.

Ante el triunfo simpatizantes del aún presidente municipal de Palmar de Bravo, en protesta cerraron ambos sentidos de la autopista Puebla-Córdoba.

El viernes pasado, tras un cómputo supletorio del Instituto Electoral del Estado (IEE), el candidato independiente ganó por 25 votos al lograr 5 mil 284 sufragios, contra los 5 mil 261 que obtuvo el candidato del PVEM, Adán Galdino Silva Valeriano, quien buscaba la reelección.

Luego de que se le entregó la constancia de mayoría, por la mañana de este sábado simpatizantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cerraron en protesta la autopista a Veracruz en ambos sentidos.

Incluso prendieron fuego a llantas para impedir el tráfico en la zona que ha generado un conflicto vial.

En la sesión del consejo general del IEE, el representante del PVEM, Luis René Maldonado, se inconformó por el resultado en Palmar de Bravo, al afirmar que hubo irregularidades en el conteo de votos, al asegurar que mil 721 votos nulos, le correspondían al actual alcalde de su partido.

Margarito Rojas, nuevo edil de Zacapoaxtla

En el municipio serrano de Zacatpoaxtla, tras un intento recuento en el consejo general del IEE, Margarito Rojas Parra, del Partido Verde y Nueva Alianza, finalmente recibió su constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal electo.

La victoria fue al obtener 885 votos más que el actual edil Evelio Navarro, quien no podrá reelegirse, al tener 6 mil 396 votos, por 7 mil 281 votos de Rojas Parra, según el recuento final de 23 de 73 casillas.

Gana Georgina del Carmen en Huehuetla

Finalmente se resolvió la elección del ayuntamiento de Huehuetla, en el que Georgina del Carmen Paulino Díaz, de la coalición del los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo 4 mil 591 sufragios.

Rosiceli Díaz logra reelección en Tlahuapan

Rosiceli Díaz, actual presidenta municipal de Tlahuapan, logró la reelección, tras el cómputo supletorio realizado en el consejo general del IEE, donde recibió su constancia de  mayoría.

La alcaldesa se postuló bajo las siglas del PRI-PAN-PSI, dejando en segundo lugar al abanderado de Morena, con una votación de 6 mil 683, contra los 6 mil 483 de Morena, con lo que se revirtió el registró en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para Javier Huerta.

"Quiero agradecer al Instituto Electoral del Estado por la transparencia con la que se condujo el proceso del recuento de votos. Es alentador ver que se ha respetado el veredicto que los ciudadanos de Tlahuapan expresaron desde el pasado 2 de junio”, destacó Rosiceli Díaz en un comunicado.