El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso, Andrés Villegas Mendoza, precisó que la reforma a la Ley de Seguridad Pública que propone el gobernador Alejandro Armenta al crear la “Policía de Investigación Criminal”, permitirá mejorar la eficiencia y acelerar las carpetas de investigación, además de reducir la carga de trabajo entre policías y fiscales.

En entrevista el legislador por Morena recordó que el pasado jueves presentó el documento que será discutido en comisiones para que posteriormente sea votado en el pleno, y aclaró que la el nuevo cuerpo que se va a crear, va a depender del Ministerio Público.

Señaló que el objetivo de la iniciativa es fortalecer la estrategia de seguridad pública y protección a la población, además de fortalecer la lucha contra la criminalidad y disminuir la delincuencia.

Mencionó que de acuerdo al estudio previo, es imprescindible fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Seguridad Pública, con la finalidad de dotarla de herramientas legales eficaces en la investigación de los delitos.

Dijo que lo anterior se alcanzará integrando a la Secretaría en la investigación de delitos coadyuvando con la Fiscalía General del Estado en la investigación y persecución de los delitos y el cumplimiento de mandamientos judiciales, funcionando bajo la dirección y mando del Ministerio Público.

Explicó que esto impactará en una reducción significativa de la incidencia delictiva al contar la Autoridad Ministerial con mayores elementos policiacos con atribuciones de realizar investigaciones de hechos con apariencia de delito.

“Con la presente reforma se crea la Policía de Investigación Criminal que forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública, facultándola para investigar y desarrollar información estratégica y de inteligencia en materia de seguridad pública, así como mantener una efectiva coordinación con la Fiscalía y las otras corporaciones de seguridad pública que operan en el Estado”.

Insistió en que de esta manera se fortalece la colaboración institucional entre la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en la investigación de delitos. Asimismo, se reducen los tiempos en los procesos de integración de las carpetas de investigación al contar el Ministerio Público con más elementos policiacos que lo auxilien en las investigaciones.

“Se logra una mayor proximidad con la comunidad, ya que los policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública recorren diariamente el Estado y pueden recopilar información más precisa ya que generalmente son los primeros respondientes, lo que les permitirá llevar a cabo una investigación más exhaustiva”, sostuvo el legislador.

Villegas Mendoza indicó que esta reforma permitirá que la Policía de Investigación Criminal realice la investigación de los delitos haciendo uso de la inteligencia, información estratégica y análisis de datos con los que cuenta la Secretaría de Seguridad; lo que no sólo fortalece el proceso de investigación de hechos presuntamente constitutivos de delito, sino que al utilizar los recursos del Estado para combatir el delito, se aprovecharán los avances tecnológicos empleados por la Secretaría tanto en la recopilación, como en el análisis de datos e información para generar inteligencia valiosa que puede usarse para dirigir de manera más eficiente los recursos policiales, enfocándola a personas y lugares donde se genere impacto positivo en la seguridad pública y se contribuya al combate y persecución de los delitos.

Finalmente explicó que la Policía de Investigación Criminal deberá integrarse con elementos que tengan cuando menos una instrucción de nivel superior o su equivalente para llevar a cabo las funciones que con la presente reforma se les asignan en materia de investigación y persecución de los delitos.