El pleno del Congreso del Estado recibió la iniciativa de reforma constitucional para crear la figura del Diputado Migrante en Puebla, mismo que deberá ser propuesto en las listas plurinominales, sin que haya condiciones para que los poblanos radicados en los Estados Unidos puedan votar libremente, una vez que están las políticas de Donald Trump.
Fue el diputado Pavel Gaspar Ramírez quien entregó el documento, y precisó los partidos deberán proponer a un poblano migrante que no haya perdido el arraigo con el estado.
Señaló que en el artículo 3 de la Constitución Política del Estado de Puebla se establece que se deberán elaborar las agendas, estrategias y modalidades para la participación política de los migrantes poblanos en la elección de la diputación migrante establecida en la Ley de la materia.
El documento ya define quienes pueden ocupar el cargo: Candidato Migrante: Es la persona que cumpliendo lo dispuesto por la Constitución Federal, y la Ley Reglamentaria en materia de nacionalidad y ciudadanía, pretende ocupar un cargo de elección popular, poseyendo ciudadanía poblana y residencia binacional de conformidad con lo previsto en la Constitución Local y demás normativa aplicable.
Pavel Gaspar señaló que será por la vía plurinominal donde será electo, y se destaca “En este caso y para efectos de esta elección se considerarán como votos emitidos dentro de la circunscripción uninominal, los sufragios de los poblanos residentes en el extranjero, para efectos de la designación de la diputación migrante”.
Comentó que en el caso de los migrantes que viven en Estados Unidos por las prácticas de Donald Trump, sería difícil que los poblanos acudieran a las urnas a votar, por eso se propone que sea por la vía plurinominal.
Para la elección de la diputada o diputado migrante, bastará que se acredite la calidad de persona poblana y el ejercicio pleno de derechos, así como los requisitos dispuestos en la normatividad aplicable.
Asimismo, se deberá respetar y garantizar la participación efectiva de quien sea designado en la diputación migrante mediante los correspondientes medios digitales de comunicación a distancia, exclusivamente en el caso de residir o vivir en el extranjero, lo cual hará las veces de reunión en el Recinto legislativo.
Señaló que el distrito que representa tiene 43 municipios cuya mayor parte de la población son migrantes, y se han realizado foros para construir el documento.
Comentó que se trata de una reforma a los artículos 33 y 36, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, para reconocer a los poblanos que contribuyen al desarrollo de la entidad, trabajando desde el extranjero, y sería en las listas plurinominales donde los partidos deberán postular a un migrante para la diputación.
Reiteró que poder ser legislador deberá contar con residencia efectiva o binacional en el Estado, por un periodo no menor a seis meses inmediato anterior al día de la elección. En caso de ser migrante, acreditar la residencia binacional; acreditar residencia binacional, efectiva en el extranjero por más de tres años y poseer simultáneamente domicilio propio en alguno de los municipios de la entidad; pertenecer a organizaciones o asociaciones de migrantes, cuando menos un año antes de su postulación.