En los últimos siete años, la alianza PRI-PAN obtuvo la presidencia municipal de la capital, y una senaduría, pero generó la caída de la votación de ambos partidos, y del número de ayuntamientos que gobernaban, además de que su aliado el PRD perdió su registro al limitar las candidaturas que encabezaría.
A siete años de que se formalizaron las primeras alianzas entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) sumados al de la Revolución Democrática (PRD), para enfrentar al Movimiento de Regeneración Nacional, los dos institutos políticos perdieron la mayoría de las presidencias municipales que gobernaron.
De acuerdo a los resultados de las elecciones, a partir de 2018 los partidos perdieron presencia en el estado, siendo el tricolor el que tuvo la mayor caída, una vez que ese año probando alianzas de facto en algunos municipios, pudieron ganar 78 ayuntamientos.
El Partido Acción Nacional ganó 11, mientras su aliado desde 2010 el PRD tuvo nueve, este último con fuerza en la Sierra Norte del Estado.
Las estadísticas muestran que fue la última vez que gobernó más municipios que Morena, teniendo una fuerza importante.
La caída 2021
En 2021 se formalizó la alianza entre las dos fuerzas políticas, y así luego de tres años de ser la primera fuerza en lo referente a ayuntamientos, sólo ganó 49 perdiendo 29 alcaldías.
En la elección de 2024, el PAN tuvo derecho a cinco diputaciones plurinominales, mientras que el PRI sólo una, y el PRD perdió el registro.
Piden explicaciones
El ex secretario general del PAN, Marcos Castro Martínez, advirtió que van a solicitar a la dirigencia del partido una explicación sobre los resultados del domingo en el proceso extraordinario porque se perdieron los votos de Chignahuapan y Xiutetelco donde hay una importante base panista.